Vamos a informar de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 115.
1.- EL JUEZ ARCHIVA EL CASO DE LA ESFINGE CON TIRÓN DE OREJAS INCLUIDO. LA AUTORIDAD JUDICIAL CREE QUE NO EXISTE «REPROCHE PENAL» EN EL SUPUESTO QUEBRANTO DENUNCIADO PERO SÍ UNA «DEFICIENTE GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA».
CANARIAS 7, Francisco Fajardo, 18 de diciembre de 2019
El magistrado del juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas, D. Francisco Javier García García-Sotoca, ha dictado un auto de sobreseimiento provisional de las actuaciones llevadas a cabo en relación con la denuncia presentada por presuntas irregularidades en la construcción de la segunda fase del muelle Nelson Mandela, del Puerto de La Luz, conocida como el DIQUE DE LA ESFINGE. En las mismas figuraba como investigados el exdirector de la Autoridad Portuaria de Las Palmas D. José Daniel López, su sustituto en el cargo D. Salvador Capella, el ex directivo de FCC, D. Juan Antonio Madrigal y D. Miguel Ángel Larraz, que también fue el director de la obra del DIQUE DE LA ESFINGE. La autoridad judicial hace suyo el «exacto y brillante» informe realizado en su día por el Ministerio Fiscal que concluyó que no hubo «reproche penal» en el supuesto quebranto de más de 50 millones de euros por las irregularidades técnicas y contables denunciadas, sino una concatenación de errores y mala planificación en la construcción de esta segunda fase del dique que era responsabilidad de D. Salvador Capella.
MAGISTRADO D. FRANCISCO JAVIER GARCÍA GARCÍA.SOTOCA
Además, el magistrado hizo hincapié en que no era posible «determinar que haya existido una convergencia entre la tolerancia de los funcionarios intervinientes, que a su vez están muy lejos de estar coordinados entre sí, por el contrario, parece que están enfrentados por intereses de diverso orden, distintos al del servicio objetivo del interés general, y una presunta conducta predatoria de la UTE, cuando ésta se encuentra reclamando más de 2.000.000 de euros, según ellos por obra ejecutada y no abonada en la liquidación».El magistrado reprochó «la más que deficiente gestión, administración y ejecución de la obra DIQUE LA ESFINGE, en la actuación de todos y cada uno de los diez intervinientes en su diversas fases, orillando el interés público y desconociendo los más elementales principios de coordinación, buena fe y confianza legítima», aunque determinó que la misma no podía «ser objeto de reproche penal».
D. SALVADOR CAPELLA, AUN DIRECTOR DE PUERTOS DE LAS PALMAS
También calificó de «error de cálculo garrafal» el cometido por los técnicos que a la postre condicionó el proyecto y originó un sobrecoste. OBVIARON EL INTERÉS PUBLICO, Dato: El juez determina que por todos los intervinientes en la ejecución del proyecto, dependientes de una entidad pública, no se ha «procedido con la diligencia debida en defensa de los intereses públicos encomendados», dejando los mismos «en un segundo plano como parece que ha sucedido». LA CONSECUENCIA DE UN «ERROR DE CÁLCULO GARRAFAL» EN EL PROYECTO Y SU EJECUCIÓN: El auto recoge que para la construcción del dique se hizo la previsión de fabricar bloques de 56 y ocho toneladas, lo cual llevaría a un total de 44.507 m3, habiéndose calculado el porcentaje de huecos en la colocación del 60%.
DIQUE DE LA ESFINGE
Sucedió que dicho cálculo fue erróneo, en la consideración del índice de porosidad, ya que el porcentaje correcto era del 40%. Ello supuso que, en realidad, se tenían que colocar y, por ende, fabricar 66.761 m3. Este «craso error conocido por todos y nunca corregido», condicionó el devenir de la obra, a lo que hubo que añadir «la mala colocación por la contratista» de los cajones 1 y 2, que conllevó problemas en la alineación al estar los cajones fuera de sitio y, por ello, hubo que alargar el dique rompeolas. Al mismo tiempo, existían bloques sobrantes de 15, 30 y 56 toneladas en el Reina Sofía, Sur y en León y Castillo, siendo responsabilidad también de D. Salvador Capella. Los investigados reconocieron «la tremenda brecha abierta» en el contrato, consecuencia de un «error de cálculo garrafal» en el proyecto, la manera de ejecutarlo y, por ende, en su coste.
2.- EL”BAJAMAR EXPRESS” DE FRED. OLSEN EXPRESS YA TIENE FORMA DE TRIMARÁN. CONTINÚA EN AUSTRALIA LA CONSTRUCCIÓN DEL BUQUE, QUE NAVEGARÁ EN CANARIAS A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTREDE 2020.
LA PROVINCIA-DIARIO LAS PALMAS, Redacción, 19 de diciembre de 2019
El BAJAMAR EXPRESS está un poco más cerca de Canarias. El buque que Fred. Olsen Express encargó a los astilleros Austal ya tiene forma de trimarán, una vez unidos el triple casco y la superestructura, según informaron ayer la naviera y la atarazana en un comunicado conjunto. La unión de las dos gigantescas piezas que componen el buque tuvo lugar el pasado 14 de diciembre y supone “uno de los a veces más significativos en el desarrollo de su construcción”, según destacaron ambas compañías en un comunicado conjunto. Su llegada a Canarias está prevista a partir del segundo trimestre de 2020.
MAQUETAS DEL BAJAMAR EXPRESS
Ell acoplamiento de las partes superior e inferior del barco es un paso fundamental, ya que por un lado permite contemplar por primera vez el barco con la forma que tendrá una vez en funcionamiento y por otro facilita el resto de trabajos que aún quedan pendientes en el astillero. Es, además, uno de los principales hitos de todo el proceso a falta de otro de los momentos más simbólicos, la botadura. “No podemos esperar a ver el BAJAMAR EXPRESS en el agua”, afirmó al respecto el director ejecutivo de Austal, D. David Singleton. Para el responsable del astillero, ese será un “momento impresionante” que una vez completado, se convertirá “junto con su barco gemelo BAÑADEROS EXPRESS, en una fantástica incorporación a la flota de Fred. Olsen Express”.
EL BAJAMAR EXPRES, EN LOS ASTILLEROS
El jefe técnico de Fred. Olsen Express, D. Iván Fernández Martínez, también mostró su satisfacción por el paso dado por el astillero. “Estamos deseando recibir los trimaranes en las islas”. A su juicio, los buques “serán un salto de calidad importante en la navegación marítima internacional y tendremos la suerte de tenerlos en Canarias”.
ASTILLEROS AUSTAL (AUSTRALIA)
La construcción de estos buques, anunciada en el otoño de2017, supondrá para la naviera la incorporación de dos naves con capacidad para más de1.100 pasajeros y 276 automóviles en un momento en el que las conexiones marítimas entre las Islas están viviendo un repunte tanto en el número de pasajeros como en el de vehículos. Los trimaranes pueden ser considerados de última generación, ya que cuentan con avances punteros en diseño o tecnología, como el sistema Marine Link que a través del uso de los grandes datos puede optimizar los recursos del barco.
LOS DOS ÚLTIMOS TRIMARANES: BAÑADEROS EXPRESS Y BAJAMAR EXPRESS:
3.- ARRECIFE PIDE A COSTAS AMPLIAR LA CONCESIÓN DEL ISLOTE DE FERMINA HASTA EL AÑO 2085. LA CONCESIÓN EN VIGOR VENCE EN FEBRERO DE 2020.
DIARIO LANZAROTE, Redacción. 19 de diciembre de 2019
El grupo de gobierno de Arrecife ha llevado al pleno de este viernes aprobar la solicitud a la Demarcación de Costas de Canarias, de la prórroga sobre la concesión del ISLOTE DE FERMINA. La actual concesión vence en febrero del próximo año, al vencer el permiso, que se concedió en febrero de 2010 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas. El islote estaba afectado a uso portuario pero con posterioridad pasó al Ministerio de Medio Ambiente.
ISLOTE DE FERMINA
La concesión inicial, sobre los 794 metros cuadrados de la superficie construida en el ISLOTE DE FERMINA se otorgó por un periodo de 10 años. Ahora, el Ayuntamiento de Arrecife solicita la concesión del dominio público marítimo terrestre por un plazo máximo de 65 años. Las instalaciones del ISLOTE DE FERMINA han experimentado obras de rehabilitación por parte del ente público Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo y se prevé la reapertura el próximo año. En la petición a Costas, el Ayuntamiento adjunta un informe de la Oficina Técnica en el que se certifica que "las instalaciones, así como las obras o modificaciones que se han realizado" se ajustan "a lo previsto" en la concesión.
Según el Ayuntamiento, desde la Demarcación de Costas ya se había comunicado el inicio de los trámites para la prórroga en la concesión del islote a favor del Ayuntamiento, que a su vez tendrá que firmar un convenio con el Cabildo para que el espacio sea gestionado por los Centros Turísticos. La alcaldesa, Dª. Astrid Pérez, comparó la petición de prórroga de la concesión del ISLOTE DE FERMINA con la situación del conocido como Parque Temático. En 2017, "estando Coalición Canaria en las áreas de Urbanismo y Hacienda, dejó vencer la concesión" de Costas, recalcó.
Playa del Reducto: Por otro lado, en el pleno se ha aprobado por la vía de urgencia la solicitud a Costas para lograr la autorización de los servicios de playa en el litoral de Arrecife, en la zona comprendida entre el ISLOTE DE FERMINA y la Punta del Camello, en la playa del Reducto. La alcaldesa ha resaltado en el pleno que "también el grupo de gobierno anterior dejó vencer la autorización del servicio de temporada en la playa del Reducto y se hace necesario volver a iniciar el expediente desde sus inicios ante Costas".
PLAYA DEL REDUCTO, (ARRECIFE DE LANZAROTE)
Los servicios de playa, como hamacas, sombrillas o actividades náuticas, se tramitan ante Costas como una autorización y no como una concesión, cuyos plazos para esta última pueden durar su tramitación hasta dos años. Sobre las playas del municipio, se ha pedido la concesión desde 2020 a 2024.
4.- TRECE BUQUES DEL GRUPO GRIMALDI RECALAN EN EL PUERTO EN TRES MESES. EL GRUPO ITALIANO RATIFICA EL PROYECTO DE TRICONTINENTALIDAD MARÍTIMA DEL MUELLE DE LA CAPITAL, CON 21 ESCALAS, ENTRE SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE V LA ÚLTIMA SE PRODUCIRÁ EL DÍA 22
EL DÍA-LAOPINIÓN DE TENERIFE, Redacción, 14 de diciembre de 2019
GRANDE ARGENTINA
El puerto de Santa Cruz de Tenerife habrá recibido antes de que concluya el año, y en apenas cuatro meses, veintiún escalas de hasta trece buques distintos del grupo italiano Grimaldi Lines, compañía de logística multinacional especializada en transporte de contenedores, vehículos, carga rodada y pasajeros entre América, África y Europa. Según datos de la Autoridad Portuaria tinerfeña, en el mes de septiembre comenzaron a registrarse, en la terminal del Grupo Boluda de la instalación capitalina, los primeros transbordos con unidades como el GRANDE ARGENTINA, GRANDE SAN PAOLO y GRANDE ABIDJAN, este último con más de 236 metros de eslora.
GRANDE SAN PAOLO:
A estas unidades se han sumado otras como el GRANDE BENIN, GRANDE LUANDA, y el GRANDE TEMA, todas ellas consignadas por Miller y Cía., y también harán lo propio, entre otros, el GRANDE DAKAR, el próximo 22 de diciembre, en lo que será la última escala de este año de una unidad GRIMALDI en el puerto capitalino. Estos buques cubren dos líneas marítimas diferenciadas y en ambas el puerto tinerfeño es una escala destacada del eje atlántico para intercambio de mercancías. Una de estas líneas une el norte de Europa con Sudamérica, con puerto estratégico en Amberes y enlazando con Brasil, Argentina y Uruguay, previa escala en el puerto de la capital. La otra, también con origen en el norte de Europa, une el puerto de Santa Cruz de Tenerife con Senegal y Angola.
GRANDE ABIDJAN:
La llegada de estos grandes buques y la operativa de transbordo que realizan requieren de la prestación una amplia gama de servicios como remolque, practicaje y amarradores, actividad que repercute positivamente en la actividad laboral y económica de la comunidad portuaria tinerfeña. Puertos de Tenerife recalca que ha resultado imprescindible el papel de los estibadores tinerfeños para garantizar unas operativas de desestiba/estiba rápidas y efectivas. Al respecto, el gerente de SESTIFE, D. Jesús Ciordia, manifiesta la total satisfacción del colectivo al que representa por la llegada de este operador "que ha incrementado de manera importante los turnos de trabajo de los estibadores".
GRANDE DAKAR Y GRANDE TEMA
LABOR DE LA ESTIBA: Asegura, asimismo, que, a pesar de que la carga de estas unidades no es en su totalidad contenedores puros, "estamos haciendo nuestro trabajo lo mejor y lo más rápidamente posible para colaborar en que estos transbordos, igual que cualquier otro, sigan desarrollándose en nuestro puerto". El Grupo Grimaldi Lines está constituido por siete compañías marítimas, incluyendo Atlantic Container Line (ACL), Malta Motorways of the Sea (MMS), Minoan Lines y Finnlines. Con una flota de más de cien buques suministra servicios de transporte marítimo de carga rodante y contenedores entre el Norte de Europa, el Mediterráneo, el Mar Báltico, África Occidental y América del Sur. Además, ofrece también transporte de pasajeros en los mares Mediterráneo y Báltico.
GRANDE ÁFRICA
Aparte de las actividades marítimas, GRIMALDI ha creado una red de más de veinte terminales en todo el mundo para la manipulación de la carga rodada, contenedores y mercancía general. Del mismo modo, el grupo italiano opera su propia red de terminales regionales en puntos como Amberes (Bélgica), Civitavecchia (Italia), Salerno (Italia), Barcelona (España) y Lagos (Nigeria). Existen otras terminales en Esbjerg (Dinamarca), Cork (Irlanda), Valencia (España), Monfalcone (Italia), Palermo (Italia) y Alejandría (Egipto).
GRANDE CONGO
5.- FOMENTO PRORROGA POR DOS AÑOS LA LÍNEA MARÍTIMA ENTRE CANARIAS Y CÁDIZ. SERÁ POR DOS AÑOS, HASTA EL 31 DE MARZO DE 2022, Y TIENE UNA DOTACIÓN ECONÓMICA DE DOS MILLONES DE EUROS ANUALES.
CANARYPORTS, Redacción, 17 de diciembre de 2019
El Ministerio de Fomento, por medio de la Dirección General de la Marina Mercante, ha prorrogado el contrato que cubre las líneas marítimas sujetas a la Obligación de Servicio Público para TRASMEDITERRÁNEA y que conecta Cádiz con Canarias. La prórroga de dicho contrato será por dos años, es decir, hasta el 31 de marzo de 2022, y cuenta con una dotación económica de dos millones de euros anuales. Dicha prórroga, que estará en vigor desde el 1 de abril de 2020, mantiene vigente el contrato actual, con duración desde 1 de abril de 2018 hasta 31 de marzo de 2020.
En la actualidad, TRASMEDITERRÁNEA realiza una conexión semanal con salida cada martes desde el puerto de Cádiz y escalas en Arrecife de Lanzarote, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma; y Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Arrecife de Lanzarote en el viaje de retorno a Cádiz.
EL CIUDAD DE PALMA, ATRACADO EN EL PUERTO DE LAS PALMAS
El buque CIUDAD DE PALMA es un ferry modelo Visentini con capacidad para 877 pasajeros, de ellos, 476 en camarotes, 2.255 metros lineales de carga rodada y 180 coches. Mantiene una velocidad de servicio de 23 nudos, propulsado por dos motores MAN que suman una potencia de 26.000 caballos y dispone de servicios de bar-cafetería y food lounge, tienda, televisión, salón de butacas y acceso para el pasaje mediante escaleras mecanizadas.
EL CIUDAD DE PALMA, LLEGANDO AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
NAVIERA ARMAS - TRASMEDITERRÁNEA completa su oferta de carga en la línea Cádiz-Canarias con otros dos buques. Desde Cádiz hay salidas los sábados a mediodía hacia Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de La Palma, que atiende el buque JOSÉ M. ENTRECANALES, que es el rolón de mayor capacidad de la flota mercante española.
JOSÉ MARÍA ENTRECANALES, ATRACADO EN EL MUELLE RIBERA DE ANAGA
Información obtenida de los periódicos y medios indicados. Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...