El pasado día 11 de enero, fue el día concertado para entregarle, a D. Manuel García García de Barcelona, uno de los colaboradores de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, especialmente en la publicación de las “botaduras” de sus barcos en el Astillero de Papel, el libro dedicado y firmado, “BARCOS EN LA FILATELIA” de D. Marcelino González Fernández, que pudimos colaborar comprándolos, cuando fue la presentación en Madrid, en el Cuartel General de la Armada, el 28 de noviembre pasado. Habíamos fijado la entrega para en la primera semana de diciembre, pero al surgirle un viaje a Andalucía, yo se lo iba a dejar en el Museo Marítimo de Barcelona, al final dejé pasar unos día para que la entrega fuera con el amigo Manolo presente.
D. Manuel García García, pensando que le iba a dejar el en el Museo Marítimo de Barcelona, me escribió esta carta, junto con “regalos”, que va a ser el guion de los tres capítulos dedicados LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA POLAR Y EL SELLO DEL LAS PALMAS A-52, copia literal, igual que sus publicaciones, realizada por la directora de la Escuela de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, Dª. Olga Mª. de Castro Rodríguez: Barcelona, 3 diciembre de 2024: Amigo Sergio: Por encontrarme ausente de Barcelona hasta el 15, te dejo unos “detalles” a través de Silvia del Museo. - Un sobre de la EXPO FILATÉLICA POLAR con matasellos de Las Palmas Naval, (Oficina de Correos ubicada dentro de la Base, que hoy día ya no existe) y que el amigo Santiago Rodríguez se encargó de gestionar.
ESCRITO DE D. MANUEL GARCÍA GARCÍA Y SOBRE PRIMER DÍA, 27 DE DICIEMBRE DE 1991
La fecha del 27 de diciembre de 1991, es la del primer día de Circulación (o uso) del sello de facial 55 pts. (tarifa internacional) que se emitió por Correos, usando una acuarela pintada por mí, y por ello te lo he dedicado y firmado. Lleva 4 “MARCAS” de la campaña Polar 1990/91 en las que participó el Las Palmas, y como verás, dos están ilustradas con mi dibujo del buque, por babor la negra y por estribor la roja. La ilustración en rojo sobre el mapa antártico, está impresa. -Texto completo del artículo que publiqué en la Revista “INTER SEAT” (donde trabajé en Protección Industrial) en el que explico la historia del sello, Tratado Antártico, etc.
-Sobre ilustrado del Servicio Filatélico de Correos (S.F.C.) con la Hoja Bloque del Sello de facial 4,60 € dedicada a Ciencia: Campañas Antárticas, en cuya ilustración se ve una zodiac, el “HESPÉRIDES”, el emblema de marca “Marca Ejército” y el escudo de la Base Gabriel de Castilla, repetidos en el MATASELLOS ESPECIAL de la presentación en Barcelona el 20 de septiembre de 2022, aunque por circunstancia imprevistas, el acto tuvo lugar el 23 de noviembre de 2023. Deseando lo disfrutes y guardes como un grato recuerdo, recibe un abrazo.
MOSTRANDO UNO DE LOS REGALOS: LA INTRODUCCIÓN DEL SELLO, DEL TRATADO ANTÁRTICO
“Un día de estos que tengamos que acercarnos a un estanco o estafeta de correos a franquear una carta o un paquete postal nos pueden dar un sello con el lema “TRATADO ANTÁRTICO” que ha sido diseñado altruistamente por nuestro compañero Manuel García de Protección Industrial de Zona Franca y miembro del Club de Filatelia y Numismática de SEAT. En este brillante y documentado artículo, Manuel García nos explica la génesis de las investigaciones científicas en el “continente blanco” y la elaboración y diseño de los sellos”. En 1991, se cumplieron 30 años de la firma del TRATADO ANTÁRTICO. En el mismo, se reconoce la importancia que el Continente Antártico tiene para la humanidad, el uso científico y pacífico del mismo, la prohibición de pruebas nucleares, que nunca sea escenario de discordias internacionales, la no explotación de sus riquezas minerales, etc.
Sobre el Continente Antártico (o sea, lo “opuesto al Ártico”), las bases científicas, su fauna, su inmensidad… se podría escribir, no ésta breve reseña (por razones de espacio), si no todo un voluminoso libro. Algunos datos para hacernos una idea: su extensión, es de 14.100.000 km2, situado en el hemisferio Sur, a partir de los 600. Los hielos y nieve que lo cubren, tienen 300 millones de años, con montañas más altas que los Alpes, y el espesor del hielo en algunos puntos es de 4.335 m. Tan extenso como China e India juntas, o si la pudiéramos extrapolar, cubriría Europa de Oslo al Sahara y de Barcelona al Mar Negro. Su punto geográfico, es el polo Sur, en los 900, con un clima tan inhóspito que las temperaturas suelen bajar a - 650 bajo cero, con fuertes y helados vientos, que casi hacen imposible la supervivencia en él.
Sólo durante el llamado “verano austral” (diciembre/marzo) se puede ir allí, siendo la época de las Expediciones y Campañas Científicas. Esta climatología tan extrema, es la mejor garantía de que la Antártida será respetada. Otra cosa es el daño que se está haciendo al ozono que la cubre. De hecho, la vida animal y la presencia (unos 3.000 científicos y marinos de todos los países en cada Expedición), se desarrolla en las costas. Los Océanos que la rodean, son extremadamente ricos en recursos alimenticios, siendo el más importante el “Krill”, especie de camarón de 5 cm., alimento básico de pingüinos, focas, aves marinas, ballenas, etc. Hay unos 30 millones de focas, y 100 de pingüinos…
Las primeras Bases científicas, las instalaron 12 de los 66 países que colaboraron en el Año Geofísico Internacional (1957/58). El resultado favorable de las investigaciones, dio lugar a la Conferencia de Washington (1959), y de ella salió el “TRATADO ANTÁRTICO”. Estos 12 países firmantes fueron: Argentina, Austria, Bélgica, Chile, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Rusia y Sudáfrica.
D. MANUEL GARCÍA GARCÍA, EN LAS ENTRAÑAS DEL CORREÍLLO LA PALMA
El mismo alcanza el Polo Sur, partiendo de los 600. Periódicamente, y en diversos países, se han celebrado reuniones de los miembros del TRATADO ANTÁRTICO, para revisar algunos puntos, admitir nuevos países miembros (tras demostrar su interés en la investigación científica polar), o prolongar el Tratado. Precisamente por ello, y de acuerdo con el Articulo XII, punto 20, se reunieron en Madrid los 30 países miembros, para alcanzar un acuerdo de otros 50 años. La prohibición de actividades mineras en ese inmenso territorio, había sido un escollo para su firma el 22 de junio de 1991. Afortunadamente, el 4 de octubre de 1991, se firmó el nuevo protocolo… “Es la primera vez que se regula el medio ambiente, mar, tierra y aire, en todo un Continente…”, según manifestó nuestro ministro de AA.EE. En el nuevo acuerdo, se designa el Continente Antártico, como reserva natural consagrada a la paz y a la Ciencia.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
LA CORUÑA (03-10-2014): VISITA DE LOS SOCIOS DE LA SUCURSAL ESPAÑOLA DE LA WORLD SHIP SOCIETY (SEWSS) AL REMOLCADOR "SAR GAVIA" (BS-15...
EL GRANELERO "ENERGY COSMOS" (IMO 9878151) HIZO ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL PASADO DIA 20: Procedente del puerto canadiense de Vancouver, de d...
EL PORTACONTENEDORES "ALEXANDER MAERSK" ZARPANDO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (03-Noviembre-2010): Había llegado el mismo día ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
El pasado viernes día 17 de enero de 2025 sobre las 23:18 horas UTC, ha visitado el puerto de Málaga por primera vez el buque portacon...