Adelantándonos a la DANA en Valencia y grandes lluvias en Cataluña, (casi nos pilla), el mes pasado estuvimos en el puerto de Tarragona y tuvimos la oportunidad de visitar su nuevo Museo, que ya visitáramos, hace más de nueve años, el 2 de octubre de 2015, dentro del programada de actividades que realizó la SEWSS, (Sucursal Española de la World Ship Society), donde se proyectó en su Salón de Actos del Museo, el documental “El Correíllo La Palma, Un Centenario en el Mar”, película de D. Alejandro Togores y música de D. Diego Navarro y, cuya presentación, tuve la oportunidad de hacerla cuando era Secretario de Patronato de la Fundación Correíllo La Palma y miembro de la SEWSS, hoy ausente de las dos asociaciones, donde destaqué los objetivos fundamentales de la Fundación, condensados en una “Total Restauración” lo antes posible, para que este barco de 1912, pudiera realizar la actividad de antaño, entre las islas; desilusionado, eso no va a ocurrir, o yo no lo voy a ver, muriendo como un trofeo más de otro museo.
EN EL AÑO 2015, PRESENTAMOS EN EL MUSEO, UN DOCUMENTAL DEL CORREÍLLO "LA PALMA"
El Puerto de Tarragona transformó el Moll de Costa («Muelle de Costa»), para uso ciudadano, ubicando en él, el MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA, espacio ahora que su equipamiento está encargado de la preservación y divulgación del patrimonio marítimo y portuario de la costa tarraconense. En el año 2000, el antiguo almacén del Refugio 2, construido a mediados del siglo XX, fue el edificio idóneo para acoger el Museo, teniendo en cuenta el gran volumen de los objetos a exponer, así como la amplitud de espacio de esta antigua nave de depósito de mercancías. Y en el año 2020 se llevó a cabo una reforma integral, tanto del edificio como de la museografía, que ha supuesto un cambio total de la exposición permanente, donde hacerse a la mar, trabajar y disfrutar del puerto son sus ejes principales. Y lo hemos comprobado “in situ”, el cambio producido.
EVOLUCIÓN DEL PUERTO DE TARRAGONA, AÑO 1641 -2023 …..
El patrimonio preservado del MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA, vincula la actividad portuaria con el propio Barrio del Puerto y el barrio pesquero de Serrallo. Este espacio patrimonial sigue mostrando la vida del Puerto de Tarragona y así haciendo protagonista el patrimonio portuario tarraconense gracias a la difusión y la investigación del #NuevoMuseoPuertoTarragona, testimonio del ADN de la gente de mar vinculada a los puertos comercial, pesquero y deportivo del puerto. El día 17 de julio del 2021 se inauguró esta reforma consiguiendo el Premio de la Asociación de Museólogos de Cataluña en el ámbito de proyectos de reforma integral de Museos 2022. Todos los aspectos de la actividad de un puerto, como el de Tarragona, se desarrollan en las propuestas educativas y de ocio familiar que se llevan a cabo en talleres y actividades.
Premio de la Asociación de Museólogos de Cataluña: Reforma integral de Museos 2022
El recorrido por el MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA permite adentrarnos en el tiempo y conocer la historia del puerto desde que los romanos desembarcaron, hasta la actualidad. La visita descubre secretos sobre cómo era la vida en los muelles, los tipos de pesa, las actividades deportivas, las embarcaciones y las mercancías vinculadas al mar. Debido a la envergadura de las muestras que exponen en este museo, se ha tenido que buscar un emplazamiento amplio para poder averiguarlas. El almacén de refugio, cuenta con 2.400 m² habilitados de los cuales 900 m² corresponden a exposición, 400 m² a un aula de actividades pedagógicas y administración y el resto a talleres de modelismo y restauración. También dispone de una biblioteca, servicio de audioguía gratuito, visitas concertadas para grupos, aparcamiento, tienda y accesibilidad sin barreras para aquellas personas con movilidad reducida.
MAQUETAS: BARCO DE ARRASTRE Y PALANGRERO MADRONA
El servicio educativo del Museo quiere dar a conocer, a los escolares que visiten el Puerto, los diferentes aspectos desarrollados en la actividad cotidiana de un puerto comercial, pesquero y deportivo como el de Tarragona. También se puede disfrutar de actividades en la educación en el ocio y para público familiar. Imprescindible hacer reserva previa. El MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA pone al alcance de los visitantes, el día a día de un puerto comercial, pesquero y deportivo como es el Puerto de Tarragona. La finalidad del Museo es consolidarse como el espacio en el que la ciudadanía contemple y conozca el funcionamiento cotidiano de un puerto, motor económico de la comarca, desde siempre. Un edificio idóneo para exponer el fondo patrimonial portuario. También se vivirán experiencias lúdicas y sensoriales con videojuegos, audiovisuales de gran formato, proyecciones de 360 grados y muestras interactivas.
El MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA está distribuidos en cuatro grandes ámbitos: “Entre el mar y la tierra”, donde explica la razón de ser de los puertos, los orígenes y los inicios del Puerto de Tarragona; “Hacerse a la mar”, en torno a las técnicas de navegación y de las embarcaciones que han transitado; “La vida en el puerto”, con una mesa interactiva, donde se puede encontrar desde la función de las mujeres en el puerto, el comercio, el tráfico de productos químicos o los oficios del mundo del mar, y “Puerto y sostenibilidad”, donde se refleja el cambio de fisonomía del territorio, tanto en el espacio inmediato como en el de influencia. En cuanto a La pesca, se conocerán las especies capturadas y los principales sistemas de pesca en el rincón acuático del museo y los visitantes, se acercarán al oficio de pescador de antes y de ahora.
EL MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA SE DISTRIBUYE EN CUATRO GRANDES ÁMBITOS
Con el tiempo las donaciones de particulares han nutrido de más objetos el MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA, objetos también vinculados con el mar y sus realidades. A todos ellos, el Museo ha querido hacer llegar un agradecimiento muy especial por su colaboración y confianza. Las actividades pedagógicas han sido una ventana abierta, donde se han puesto los cinco sentidos. Congresos, conferencias, talleres familiares, actividades destinadas a estudiantes de educación infantil hasta la universidad. Y los datos constatan un gran éxito de participación, ya que una media de 9.000 alumnos pequeños, y jóvenes que proceden de diferentes regiones, Cataluña, Aragón, Valencia, Madrid e incluso, últimamente de escuelas francesas que realizan estancias lingüísticas en la ciudad de Tarragona, han visitado las instalaciones. El MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA ha presentado un recorrido por la historia del puerto a través del tiempo, desde que los romanos desembarcaron hasta la actualidad. La vida en los muelles, los tipos de pesca, las actividades deportivas, las embarcaciones y las mercancías vinculadas al mar.
MAQUETAS DE LOS REMOLCADORES, “POBLET” Y “SALOU”
Desde el MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA, organizan actos y actividades para todos los públicos con el objetivo de dar a conocer el mundo marítimo y portuario. Barcos, utensilios, maquinaria, fotografías, técnicas de navegación, explicación de los oficios relacionados con el mar ... en definitiva, todo un universo propio en un recinto repensado para que grandes y pequeños pasen un rato divertido y amena. También hay un apartado sobre la arqueología subacuática que ayuda a entender la evolución de la navegación y de la humanidad. Visita teatralizada: la luz del faro, es una actividad en la que Mrs. Àlex Lighthouse, una turista inquieta y apasionada de los faros, como buena conocedora de estos edificios en primera línea del mar, contará la historia, leyendas y mitos de los faros más emblemáticos que ha conocido en sus imaginarios viajes por el mundo.
EL MUSEO ORGANIZA ACTOS ACTIVIDADES PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Actividades para niños: El MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA ha realizado un programa para los centros educativos, que se compone de una serie de actividades adaptadas a cada uno de los ciclos, relacionadas con diferentes aspectos del día a día de este puerto comercial, pesquero y deportivo. La mar de cuentos es una actividad en la que las familias con niños entre 6 y 12 años, podrán disfrutar del museo a través de cuatro narraciones vinculadas con el mar y realizarán un juego donde trabajarán las fábulas del Mediterráneo. Déjate llevar consta de un recorrido por el Museo donde, con materiales de apoyo, los alumnos irán conociendo la realidad de la historia, los oficios, la pesca y el ocio que configuran la vida cotidiana del Puerto de Tarragona. La actividad se complementa en el espacio de talleres donde, de una forma lúdica, se profundizan los aspectos que han conocido. El observatorio azul es una actividad que también se podrá realizar en inglés, en la que visitarán el espacio didáctico utilizando materiales de apoyo complementarios a una escenografía creativa, permitiendo la observación, el juego dramatizado y las dinámicas con luz negra para descubrir los organismos que se capturan.
MAQUETAS DEL GRANELERO "GARCÍA LORCA" Y EL PETROLERO "WELDER"
PRECIO Y HORARIO:
Precio: Entrada gratuita. Consultar visitas guiadas para grupos.
Horario de apertura en verano junio, julio, agosto y septiembre
martes a sábado: 10 h - 14 h / 17 h - 20 h
Domingo y festivos de verano 11 h - 14 h
Horario de apertura en invierno De octubre a mayo:
martes a sábado:10 h - 14 h / 16 h - 19 h
Domingo y festivos de invierno 11 h - 14 h
Para visitas guiadas y de grupos por favor contacten por teléfono en el número: 977 25 94 34, o por correo electrónico enviando petición de visita a: museudelport@gmail.com
TAMAÑO NATURAL: “CALAFELL” Y “CAPITÁN ARGUÜELLO”
Nota de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto: Hemos destacado en el título de la noticia lo de, MUSEO DEL PUERTO DE TARRAGONA (ESPAÑA), y sí ESPAÑA, porque quienes gobiernan en las diferentes Autoridades Portuarias Catalanas, son designados por la Generalitat, pero a efectos de ayudas o subvenciones para museos, las reciben del Ministerio de Fomento y el Ministerio de Cultura de ESPAÑA, quien aporta parte del 1,5 % CULTURAL, en este caso 1,75 millones de euros, que nos parece ¿bien?, aunque algunos, luchan por una República Independiente. Pero ¿dónde están las aportaciones para los Museos Marítimos o Aulas del Mar canarios? ¿Se están solicitando? ¿Se están aprovechando estas ayudas o subvenciones? Seguimos luchando desde esta Periódico Digital, por la reivindicación de las diferentes Aulas del Mar y/o Museos Marítimos, esperamos y deseamos que las Autoridades Portuarias Canarias, así como nuestras Instituciones, se pongan las “pilas”, que, si hay dinero para Cataluña, lo tiene que haber para Canarias.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...
EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Un pequeño buque cementero, el “CEMSKY” (IMO 9000211) abanderado en Chipre, ha cambiado recientemente de nombre en el puerto de M...