Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 99 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 01 de Septiembre del 2019

Vamos a informar de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 99.

1.- LOS CAMBIOS MERCANTILES EN CANARIAS POR LA SUCESIÓN DE GERMÁN SUÁREZ. LA FAMILIA GRIEGA LASKADIRIS DEJA EL PODER EN SERVICIOS E INVERSIONES DEL SUR SIGUIENDO LOS PASOS REALIZADOS EN ITALMAR EN 2018. EL PSOE MANTIENE MUTISMO ABSOLUTO SOBRE LAS PRESIDENCIAS DE LOS PUERTOS DE LAS PALMAS Y SANTA CRUZ DE TENERIFE.

ABC CANARIAS, Redacción, 28 de Agosto 2019

 

El fallecimiento inesperado del empresario del sector portuario de Canarias D. Germán Suárez ya está generando los primeros cambios mercantiles a fin de desarrollar la nueva estructura del grupo Astilleros Canarias (ASTICAN). El objetivo es dar continuidad y no paralizar la toma de decisiones. No es tanto por el control de la empresa naval sino por las participaciones que controla en sectores como el industrial, turístico o servicios. D. Germán Suárez sería, junto a D. Alejandro del Castillo y el Sr. Bravo de Laguna, Conde de la Vega Grande, el empresario más fuerte de las Islas Canarias o que más diversificó intereses en economía regional desde 1994, desde el Puerto de Las Palmas. Su marcha ha sido lamentada por todos los sectores regulados y políticos de las islas.

El proceso de cambio ha coincidido con la transición de poderes desde CC y PP a PSOE en el Gobierno de Canarias en favor de D. Ángel Víctor Torres en la presidencia regional. El PSOE mantiene mutismo absoluto sobre las presidencias de los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, hasta ahora en manos del PP. Laskadiris: La principal fuente de ingresos del grupo familiar es ASTICAN, con una facturación de 70 millones de euros y asociada al grupo heleno Lavinia, que controla la presidencia de la Asociación Europea de Armadores. La matriz inicia 2020 renovada producto de los acontecimientos repentinos del pasado mes de mayo. Ha iniciado un proceso de culminación de sucesión no improvisado dado que el patriarca había delegado funciones desde hacía años. En Servicios e Inversiones del Sur, ubicada en Las Palmas capital, se han aprobado ceses. De entrada, el capital griego deja del puesto de consejero de la sociedad.

 

DON ALEJANDRO DEL CASTILLO

El pasado cinco de junio el órgano de poder de esta estructura ha cesado en sus funciones Laskadiris Souzana y Laskadiris Odyssefs, que, respectivamente, ocupaban la secretaría y presidencia de la sociedad. Se ha nombrado como administradores mancomundos a D. José Carlos Álvarez y D. Carlos Germán Suárez. En esta empresa se han refundido estatutos y adaptado a la norma de Ley de Sociedades de Capital. ITALMAR CONSIGNACIONES, por su parte, estaría preparando el cierre a partir de uno de enero de 2020. Desde el pasado 16 de julio se ha hecho el cambio en su estructura legal colocando a D. Germán Carlos Suárez en sustitución de su padre como administrador único.

 

Por su parte, Dª. Ana Suárez Calvo desde mediados de julio es apoderada. Fuentes empresariales consultadas por ABC señalaron que este verano se ha remitido un correo a proveedores indicando que deben acelerar la presentación de facturas ante cierre de operaciones. Pero una cosa es Italmar y otra ITALMAR CONSIGNACIONES. La que tiene persepectivas de cierre es la segunda. Cambios en cascada: En Italmar los cambios no son nuevos. En 2018 la empresa formalizó la salida de los representantes griegos así como del histórico letrado D. José Antonio Andino y se ocupó la presidencia y el puesto de consejero delegado en manos del fallecido este 2019, D. Germán Suárez. A medida que se vayan ejecutando juntas de accionistas, se irá ratificando cambios en cascada en sociedades como GSI, que es donde se agrupan inversiones estratégicas de la familia.

 

El duro trabajo pasa por reordenar Astilleros Canarios, Astilleros de Santander, la citada Italmarsa, Servicios y Medios Portuarios, el cierre que se viene produciendo en Tecno Atlantico Canarias desde 2017 y otras participadas como Alisios Alternativa Canarias (AAC), Astican Dry Dock, Canarycraw, Ingenieria La Luz, NDI, Servicios y Medios Portuarios, Tecnologia Atlántico Inversiones o la turística Zancope, socia de Martinón en Promotora Turística Cabo Verde. Desde AAC, se participa en Binter Canarias, CSR Inversiones Sanitarias Sur, es decir, Clínica San Roque, Gestión Aeronáutica Integral Canaria o la productora de películas Macaronesia Films.

UN RECUERDO A LA "FIGURA" DE D. GERMÁN SUÁREZ

2.- PÁJARA SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS DE ACCESO AL MUELLE DE MORRO JABLE

CANARIAS7, Redacción / Puerto del Rosario, 30 de agosto de 2019

El Ayuntamiento de Pájara ha sacado a licitación las obras de  acondicionamiento del acceso al puerto de Morro Jable desde la calle Atolladeros, por importe de 202.350  euros  y  un  plazo  de  ejecución de cinco meses. La actuación consiste en acondicionar el acceso existente, el más directo al muelle, para dotarlo de las condiciones de seguridad y accesibilidad y embellecer las instalaciones  actuales. 

Se mejorarán espacios ajardinados, incluyendo zonas para la estancia o descanso, que se ubicarán preferentemente en lugares con vistas, evitando  espacios  ocultos  o  escondidos  que  den  sensación de inseguridad. 

PUERTO DE MORRO JABLE (ISLA DE FUERTEVENTURA)

El concejal de Obras Públicas, Parques y Jardines, D. Alexis Alonso, destaca que  «se va adecuar y embellecer una de las puertas de entrada al municipio,  dado  el constante movimiento de pasajeros y vehículos».

3.- LA PLATAFORMA “WEST BOLLSTA” VENDRÁ A REPARAR A TENERIFE.

PUENTE DE MANDO, LA MAR ES MI CAMINO, Juan Carlos Díaz Lorenzo, 28 de agosto de 2019

 

La plataforma "West Bollsta" es de última generación. Foto: Lappino (shipspotting.com)

TENERIFE SHIPYARDS será la empresa encargada de efectuar diversos trabajos en la plataforma petrolífera de última generación “WEST BOLLSTA”, propiedad de la empresa internacional SEADRILL. Es la tercera vez en los tres últimos meses que esta multinacional confía en el GRUPO HIDRAMAR para realizar la reparación de sus buques y plataformas. El proyecto, según las estimaciones realizadas, dará comienzo el 11 de septiembre y finalizará antes de Navidad. Este proyecto, cuyo presupuesto inicial supera el millón de euros, se centrará en la realización de tareas como la instalación de las defensas de la plataforma, retirada de paneles de la torre de perforación con técnicos IRATA que se descolgarán, así como varios trabajos de mejora de la acomodación de la tripulación.

No obstante, entre los trabajos ofertados destaca el cerramiento y reforzado de los mamparos de las zonas de acomodación. Para facilitar el acceso tanto de personal como de materiales a la plataforma, TENERIFE SHIPYARDS ha construido una torre de acceso que simplificará los trabajos y permitirá aprovechar mejor la gestión de tiempo del proyecto.  D. Jonathan Rodríguez, superintendente del proyecto, celebra que “SEADRILL haya decidido venir una vez más a Tenerife. El último trabajo que realizamos con ellos fue en el buque WEST POLARIS y el cliente quedó tan contento que ha decidido volver a trabajar con nosotros una vez más.

La sintonía entre TENERIFE SHIPYARDS y SEADRILL es espectacularmente buena”. Este es el décimo proyecto que SEADRILL adjudica al GRUPO HIDRAMAR, y el tercero durante los últimos tres meses. Con ello, queda patente la confianza de la empresa internacional en ambas sedes del GRUPO HIDRAMAR, tanto Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas de Gran Canaria, y en su metodología de trabajo, que prioriza siempre la seguridad laboral y el ofrecimiento de la máxima calidad en todos los proyectos que realiza. 

DÁRSENA DEL ESTE DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Dª. Davinia Suárez, representante del comité de trabajadores de TENERIFE SHIPYARDS, considera “muy positivo que SEADRILL confíe en nosotros, ya que encaja perfectamente con los objetivos de la empresa: atraer riqueza internacional a Canarias para poder reinvertir ese dinero en la isla, creando nuevos puestos de empleo y diversificando la economía”. 

 

4.- PARTIÓ LA VI REGATA ARRECIFE-AGADIR 2019, Y YA TENEMOS GANADOR DE LA REGATA. NUEVE EMBARCACIONES SALIERON DESDE ARRECIFE, PARA CUBRIR UNA DISTANCIA DE 222 MILLAS NÁUTICAS.

NAUTICA CANARIA, Ezequiel González, 27 y 30 de agosto de 2019

CARTEL DE LA REGATA "ARRECIFE-AGADIR", COMPARTIDO CON EL "SAN GINÉS"

A las 19:00 horas de hoy (día 27) se dio la salida junto al muelle comercial de Arrecife, de la “VI REGATA ARRECIFE – AGADIR” de la clase Cruceros que contará con la participación de nueve embarcaciones adscritas a las flotas del Real Club Náutico de Gran Canaria, Club Náutico de Tazacorte (La Palma) y Real Club Náutico de Arrecife.

MOMENTOS DE LA SALIDA

La “VI REGATA ARRECIFE – AGADIR” está organizada conjuntamente por el Club de Yates de Agadir y el Real Club Náutico de Arrecife, las embarcaciones deberán cubrir una distancia de 222 millas náuticas (411 kilómetros) hasta el puerto de Agadir, donde se espera la llegada de la flota a lo largo de la jornada de pasado mañana, jueves. Cinco embarcaciones participan en la clase ORC todas del RCNA, El Gran Argonauta de Mr. Chedey Weyland, el Muyay de D. Aureliano Negrín, el Antigua Craiova del Sr. Ye Cabrera, el Salitre de D. Felipe Brito y el Nautile de D. Salvador Martínez.

En la clase OPEN navegan las embarcaciones del RCNGC, Menenes III de D. Armando Romero, el Blue Dream IV de D. José Juan García y el Dream de D. Felipe del Rosario, completando la flota el Atlantis III de D. Gregorio Bienes del Club Náutico de Tazacorte (La Palma). Tras la llegada a Agadir (Marruecos) las tripulaciones disfrutarán de los actos organizados por el Club de Yates de Agadir y la cena de entrega de premios en la noche del sábado.

DIFERENTES CLASIFICACIONES

Resultados: ‘EL GRAN ARGONAUTA’, de Mr. Chedey Weyland y con la grímpola del RCN de Arrecife se proclamó anoche ganador de la prueba en ORC, siendo el ‘DREAM’ de D. Felipe del Rosario el ganador en OPEN. Invirtiendo un total de 47 horas, 18 minutos y 35 segundos, el barco de Lanzarote se impuso en tiempo compensado de la clase ORC, situándose segundo el ‘MUYAY’, de D. Aureliano Negrín, siendo tercero el ‘SALITRE’ de D. Felipe Brito, todos del RCNA. No fue una travesía dura, según nos indicaron, pero tampoco fue un paseo navegar, casi en ceñida 220 millas no es cualquier cosa y dos días de ruta tampoco lo son.

 Las puntas de velocidad si fueron buenas, con barcos como el ‘Salitre’ que alcanzaría los 10 nudos y que fue el primeo en cruzar la línea de llegada en tiempo real, ‘clavando’ el crono en 42.00 horas. El segundo en llegar fue el Muyay, siendo el tercero el Antigua Craiova con el Sr. Ye Cabrera al frente. El ‘Nautile’, de D. Salvador Martínez no registró tiempos. (DNF). Respecto a la clase OPEN, el ‘Dream’ de D. Felipe del Rosario fue el primero en cruzar la línea tras invertir 42 horas y 24 minutos, seguido por el ‘Atlantis III’, de D. Gregorio Bienes que lo hizo 56 minutos más tarde. El ‘Meneses II’ y el ‘Blue Dream cuarto’ de D. Armando Romero y D. Juan García, respectivamente, figuran con DNF.

CENA DE LA ENTREGA DE "PREMIOS"

5 A.- EL SR. IBARRA PLANTEA QUE LOS PUERTOS DE LAS PALMAS Y TENERIFE "VAYAN DE LA MANO". ALGUNOS EMPRESARIOS APLAUDEN LA VUELTA DEL ACTUAL CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS DEL CABILDO A LOS PUERTOS DE LAS PALMAS Y LE RECLAMAN PARAR LA CAÍDA DEL TRÁFICO. LOS EMPRESARIOS DESTACAN LO "BUEN GESTOR" QUE FUE EL FUTURO PRESIDENTE EN SU ANTERIOR MANDATO.

LA PROVINCIA-DIARIO LAS PALMAS, Adzubenam Villullas, 29 de agosto de .2019

Frenar la caída del tráfico de contenedores en los Puertos de Las Palmas. Ese será uno de los primeros retos que intentará afrontar D. Luis Ibarra, candidato propuesto por el consejero de Obras Públicas de Gobierno de Canarias, D. Sebastián Franquis, para presidir la Autoridad Portuaria de Las Palmas. "De entrada, es fundamental centrarnos en bajar las tasas y en mejorar la conectividad entre nuestras terminales. Y en especial vamos a intentar recuperar la confianza de MSC", señaló ayer el actual vicepresidente del Cabildo grancanario. En general, la vuelta del economista al recinto portuario de la capital ha suscitado la satisfacción entre la comunidad de empresarios, quienes han definido su gestión anterior al frente del Puerto, 2011 a 2018, como "muy buena".

VUELTA DEL SR. IBARRA A LA AUTORIDAD DE LAS PALMAS

El Sr.Ibarra asegura que a LA LUZ le afecta "una dinámica de globalización que le está afectando en el sentido de que los costes lo están desplazando en algunas actividades". No obstante, el conjunto de los Puertos de Las Palmas han vivido en los primeros seis meses del año una bajada del 14,81% en el número de contenedores que se han movido en sus terminales. "En este sentido, ahí sí estamos perdiendo la partida respecto a los puertos competidores, que cada vez son más numerosos". "Hemos perdido algunas líneas y realmente tendré que sentarme para ver la evolución y ver cuál es la problemática que nos trasladan MSC y OPCSA", indicó el Sr. Ibarra. Según el economista, para recuperar competitividad será fundamental bajar las actuales tasas portuarias, que es precisamente una de las peticiones que llevan realizando los empresarios desde hace varios años.

UNA DE SUS OBJETIVOS, LA PROBLEMÁTICA DE MSC Y OPCSA

De ahí, el Sr. Ibarra señaló ayer que la Autoridad Portuaria ya tiene las cuentas saneadas, con la correspondiente reducción de la deuda. "Ahora tiene que incidir en una mayor competitividad, con el visto bueno de Puertos del Estado", apuntó. Para ello, destacó que, tanto la entidad de Las Palmas como la de Santa Cruz de Tenerife, deberán "ir de la mano" en esta línea, con el fin de "compensar" que las exportaciones de Canarias son escasas. "Somos un puerto de HUB y por tanto de costes para las navieras, ahí tendremos que incidir bastante". A pesar de estos problemas, el economista señaló que el Puerto también ha sabido "consolidar bien" la labor en los últimos años en sectores como el de los cruceros y el de las reparaciones navales. En general, el Sr. Ibarra destacó ayer que toda la comunidad tendrá que "trabajar junta, la Autoridad Portuaria sola no podrá ir a buen Puerto".


Por otro lado, el Sr. Ibarra señaló que su sucesor en el cargo el año pasado, y ahora antecesor, el popular D. Juan José Cardona, ha mantenido "en líneas generales el comportamiento que hay que tener al frente de la institución". Una estrategia en la que ha destacado el acercamiento a la comunidad portuaria. Todo, pese a una coyuntura económica poco halagüeña, con la guerra comercial entre Estados Unidos y China de por medio, y la ausencia de los Presupuestos Generales del Estado 2019 como impedimentos, comenta el economista. Esto último le ha complicado al Sr. Cardona "trabajar en esa reducción de tasas". En cuanto a las obras pendientes, el Sr. Ibarra apunta que este capítulo no le preocupa tanto como el de lograr la confianza de MSC, la terminal de reparación de embarcaciones deportivas, recuperar la pesca, el futuro dique seco de ASTICAN, buscar espacio para HIDRAMAR o la nueva explanada de ZAMAKONA.

D. JUAN JOSÉ CARDONA Y D. LUIS IBARRA

En general, los empresarios del Puerto ven con buenos ojos la vuelta del economista al frente del recinto. "Es una noticia realmente positiva, nos conoce bien y habría sido más complicado si hubieran puesto a alguien que no conociese este mundo", apuntó D. Juan Pérez, de OPCSA, "ahora el reto es sacar el Puerto adelante", matizó. D. Vicente Marrero, presidente de FEMEPA, indicó ayer que el Sr. Ibarra tiene la experiencia anterior al frente de LA LUZ que le permitirá "dar continuidad", a las políticas que se han venido realizando en los últimos años. Su deseo de que "haya estabilidad dentro de la institución- En cuanto al Sr. Cardona, el representante de FEMEPA lo definió como un "magnífico gestor", aunque no pudo consolidar su proyecto.

D. LUIS IBARRA, DEL CABILDO, NUEVAMENTE A LA AUTORIDAD PORTUARIA

D. Carlos Díaz, presidente de la Asociación de Provisionistas de Buques de Canarias (PROVICANARIAS), destacó la demanda por parte de la comunidad portuaria de lograr "mayor voz y voto". "Con él hemos llegado a tener reuniones semanales o mensuales, con Ibarra no eran tan seguidas, el Sr.Cardona ha ido conociendo nuestros problemas", señaló el Sr. Díaz. En cuanto a las tasas, “son uno de los temas que más preocupan en el Puerto”, dice D. José Ángel Hernández, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte (FET). "No es entendible el excedente que hay en las cuentas", señaló. "Lo vemos con buenos ojos y ha sido una decisión acertada", apuntó con respecto a la vuelta del economista. D. José Juan Ramos, presidente de FEDEPORT, se mostró preocupado por la caída del tráfico portuario de contenedores. En cuanto al Sr. Cardona, señaló que como "positivo" su paso al frente de la Autoridad Portuaria, pero "le faltó estabilidad para desarrollar un proyecto".

VALORACIÓN POSITIVA DE LA GESTIÓN DE D. JUAN JOSÉ CARDONA
5 B.- ONEPORT CANARIAS PIDE UN PRESIDENTE PARA PUERTOS DE LAS PALMAS COMPETENTE E IMPARCIAL.

PUERTOCANARIAS, Siete islas, un puerto único en Africa, 30 de agostos de 2019

 

Ante el debate público suscitado estos días en el ámbito político y empresarial en torno al regreso de Luis Ibarra a la Presidencia de Puertos de Las Palmas, la patronal portuaria ONEPORT Canarias ha querido expresar hoy su punto de vista sobre esta designación. Los empresarios agrupados en ONEPORT recuerdan que la elección del presidente de la Autoridad Portuaria no depende de ellos, que se trata de una decisión política en la que ni entran ni salen. No consideran tan importante el nombre del nuevo presidente como el hecho de que traiga consigo un línea de gestión definida y enmarcada en tres parámetros básicos. En primer lugar, desde ONEPORT considera fundamental que el futuro presidente de Puertos de Las Palmas se rodee de un equipo técnico profesionales, especializado en asuntos portuarios, y que esté integrado por personas competentes e imparciales.

En segundo término, esta patronal entiende que desde la nueva Presidencia deben ponerse ya en marcha, de forma definitiva, los mecanismos necesarios para poder contar con una Consejo de Administración apropiado y equilibrado, con una amplia representación del sector portuario más experimentado. Por último, ONEPORT ve como piedra angular del nuevo proyecto la idea de que el nuevo presidente tenga en cuenta las opiniones de organizaciones empresariales potentes y activas en todos los sectores de actividad portuaria. Los empresarios de esta patronal afirman que su deseo es que el nuevo presidente "se traiga transparencia bajo el brazo para el desarrollo de estos objetivos y así podrá optar a ser recordado" como un buen gestor de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

 

Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 99 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

RECORDANDO AL BUQUE CEMENTERO ENCOFRADOR, EN GIJON

EL BUQUE CEMENTERO “ENCOFRADOR” (IMO 8012267) EN GIJON (8 y 9-10-2011): Construido en 1982 en los astilleros Marítima del Musel, ...

Enviado el Jueves 22 de Mayo del 2025
Leer Más...
MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL B. E. CUAUHTEMOC, (3)

MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" DEL PASADO DIA 17: A raíz de mi publicación de ayer sobre el accide...

Enviado el Martes 20 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO CUAUHTEMOC (2)

EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" EL PASADO DIA 17: En estos dos últimos días todos hemos mencionado este desgraciado...

Enviado el Martes 20 de Mayo del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar