Vamos a informar de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 89.
1.- FAIRPLAY SUBSANA LOS FALLOS Y VUELVE A PEDIR AL PUERTO LICENCIA DE REMOLQUE. LA EMPRESA ALEMANA COLOCA LOS SERVICIOS CONTRAINCENDIOS EXIGIDOS A SUS REMOLCADORES Y SE COMPROMETE A OPERAR CON BANDERA ESPAÑOLA. LA AUTORIDAD PORTUARIA TIENE 3 MESES PARA CONTESTAR.
CANARIAS 7, Silvia Fernández, 16 de junio de 2019
La empresa alemana FAIRPLAY TOWAGE, especializada en el remolque en los puertos europeos, vuelve a intentar su desembarco en LA LUZ. A última hora del viernes FAIRPLAY presentó ante la Autoridad Portuaria y en nombre de su filial española Odiel Towage una nueva solicitud de licencia que subsana los fallos de la primera y que provocaron que el Puerto le denegara el permiso. Odiel Towage ha incorporado a dos de sus remolcadores los servicios contraincendios FiFi1, que exigían los pliegos de la Autoridad Portuaria para poder ofrecer el servicio y de los que carecían en el primer intento. Además, según señalan fuentes cercanas, la empresa se compromete a que sus remolcadores, que operan con bandera europea, cambien a bandera española en cuanto se les conceda la licencia.
FAIPLAY - 34
Fuentes cercanas aseguran que el coste de esta modificación es tan elevado que no se puede realizar sin tener la seguridad del servicio. Odiel Towage ha decidido arrancar en LA LUZ pero su objetivo es generar competencia en varios puertos españoles, todos aquellos que tengan un volumen de actividad suficiente para varios actores. Sin embargo, su entrada no está resultando sencilla ni fácil. En el puerto de Las Palmas, al igual que en el resto de los puertos españoles, opera en régimen de exclusividad el GRUPO BOLUDA.
FAIPLAY - 33
Odiel presentó su primera licencia en el puerto de Las Palmas en julio de 2018 y después de una larga tramitación la Autoridad Portuaria resolvió en sentido negativo al incumplir dos de los requisitos de los pliegos. El Puerto tiene ahora un plazo de tres meses para contestar a Odiel. Sin concluido el plazo no lo ha hecho se entenderá que la licencia está concedida por silencio administrativo. FAIRPLAY TOWAGE, matriz de Odiel, es una de las empresas líderes en el servicio de remolcadores en toda Europa. Tiene oficinas en Hamburgo, Rotterdam, Amberes, Rostock y en otros puertos más pequeños alemanes y polacos. Ahora la empresa quiere entrar en España.
FAIPLAY - X
2.- UN SIGLO DEL DESASTRE NAVAL MÁS OLVIDADO DE CANARIAS.- (PRIMERA PARTE). EL “VALBANERA PERMANECE EN EL FONDO DEL MAR EN LAS ARENAS MOVEDIZAS DEL BAJO DE LA MEDIA LUNA, A CUARENTA MILLAS AL OESTE DE CAYO HUESO. CUBA SE SUMA A MEDIDAS DE ACCOMAR Y MUSEO ELDER DE HOMENAJE A LAS 488 VÍCTIMAS DESAPARECIDAS.
ABC CANARIAS, Redacción, abril-mayo-junio, 2019.- (Artículo dividido en dos partes).
Se cumple un siglo del trágico naufragio del trasatlántico VALBANERA, el mayor desastre naval español en tiempos de paz, su desaparición en aguas caribeñas, con 488 personas a bordo, continúa encerrando incógnitas. ACCOMAR, (Asociación Canaria de Cultura Marítima), Museo Elder y Gobierno de Cuba preparan una exposición sobre este suceso para rendir homenaje a la industria portuaria y a las víctimas. La medida busca sacar del olvido este suceso ocurrido en 1919 en Cayo Hueso, que inspiró a Ernest Hemingway a escribir el cuento «Después de la Tormenta» (After the Storm). Los viejos marinos lo llaman «The Ghostship of the Quicksands» (el buque fantasma de las arenas movedizas).
Los canarios llevaban gofio, higos pasados y pescado seco. En la actualidad, su rescate es complejo y costoso, y hasta la fecha los problemas económicos han impedido reflotarlo. En medio del silencio del océano, hundidos en arenas movedizas atestadas de tiburones y barracudas, descansan eternamente cientos de canarios desde hace casi un siglo y ACCOMAR pretende que su efeméride oficial en el Archipiélago sirva para honrar su memoria.
Junta directiva de ACCOMAR, cónsul de Cuba en Canarias y director del Museo Elder
Los hechos.- VALBANERA fue un barco de pasajeros español que fue construido por Charles Conell Company de Glasgow en 1906. Tenía 399.7 pies de largo, tenía una viga de 48 pies y desplazaba 499 toneladas brutas. Estaba en camino a Cuba cuando fue hundido por un huracán en septiembre de 1919. La última vez que la vieron fue tratando de llegar a La Habana el 12 de septiembre. Se recibieron algunos mensajes inalámbricos, pero nada que indicara angustia inmediata. Más tarde, se hicieron esfuerzos para contactar a la nave, pero no hubo respuesta.
El histórico buque, de la compañía Pinillos, Izquierdo y Compañía, que a principios del siglo XX trasladaba a miles de emigrantes españoles a América, se hundió sin dejar supervivientes, en circunstancias aún sin aclarar, entre el 9 y el 12 de septiembre de 1919. El pecio permanece en el fondo del mar en las arenas movedizas del Bajo de la Media Luna, a cuarenta millas al oeste de Cayo Hueso.
El martes 9 de septiembre de comienzos de siglo, la vida de cientos de canarios se vio truncada por la desgracia. Todo comenzó un mes antes. El 10 de agosto, y después de varios aplazamientos, el vapor VALBANERA zarpó de Barcelona. Dos días antes, la inspección de inmigración había hecho un exhaustivo reconocimiento de los medios de salvamento del buque. Los anuncios publicitarios resaltan «el servicio inmejorable» y los precios «altamente económicos» que ofrecía la naviera Pinillos Izquierdo y Cía., propietaria del crucero. Un día después de salir de Barcelona, hizo escala en Valencia, y el día 13 entró en Málaga, donde embarcó un cargamento de aceitunas, frutos secos y vino.
La ruta (1).- Al atardecer de ese mismo día, marchó rumbo a Cádiz y el día 17 arribó a Gran Canaria. Embarcaron 251 pasajeros, otras fuentes cifran que fueron 259. Al menos diez procedían de Las Palmas de Gran Canaria; 28 de Telde; 13 de Santa Brígida; 23 de la Vega de San Mateo; 18 de Arucas; 27 de Teror; 12 de Valsequillo; ocho de Valleseco y tres de Tejeda. El 18 de agosto otros 212 nuevos pasajeros subieron a bordo en Santa Cruz de Tenerife. En aguas de la bahía tinerfeña también repostó carbón, agua y víveres frescos. Su llegada a la isla fue anunciada a bombo y platillo.
El periódico tinerfeño «La Prensa» publicó el 24 de junio, más de 15 días antes de su escala, el siguiente anuncio: «El moderno y rápido va por de dos hélices y ocho mil toneladas VALBANERA, pasará por este puerto con destino a los de Santiago de Cuba y La Habana en la primera quincena de julio próximo, admitiendo pasajeros y carga, debiendo dirigirse las solicitudes de hueco con la oportunidad debida, al agente de la compañía en esta plaza».
3.- A CONCURSO EL SERVICIO DE VARADA, BOTADURA Y DEPÓSITO DE EMBARCACIONES EN LOS CRISTIANOS.
AUTORIDAD PORTUARIA SANTA CRUZ DE TENERIFE, Gabinete de Prensa, 20 de junio de 2019
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife reunido ayer en sesión ordinaria bajo la presidencia de su titular, D. Pedro Suárez, acordó sacar a concurso la prestación del SERVICIO DE VARADA Y BOTADURA y su depósito en estanterías de marina seca, junto con la gestión del alquiler de medios de la propia autoridad portuaria para el apuntalamiento de embarcaciones a reparar en el varadero del PUERTO DE LOS CRISTIANOS.
PUERTO DE LOS CRISTIANOS
Dicho servicio, que sale a concurso por 521.046 euros, responde a la necesidad de contar con una zona de varada y marina seca en el puerto sureño, además de personal capacitado para realizar las operaciones técnicas y manuales necesarias, como las incluidas en el apartado de apuntalamiento con trabajos de transporte de estructuras metálicas homologadas de apoyo para las embarcaciones.
Los servicios citados deberán prestarse los 365 días del año, con horario de 8 de la mañana a 7 de la tarde en invierno, y de las 8 de la mañana a las ocho de la tarde durante el verano.
4.- ACTUALIDAD DE ARRECIFE Y PUERTO DEL ROSARIO
LAS PALMASPORTS, N º 2 4, Redacción, 20 de junio de 2019
PUERTO DEL ROSARIO: (FUERTEVENTURA)
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha sacado a licitación una obra importante para el desarrollo económico de la isla de Fuerteventura. Con un presupuesto base de 285.000 euros, se persigue la ordenación urbanística del nuevo acceso al MUELLE COMERCIAL DEL PUERTO DE PUERTO DEL ROSARIO. Las obras cuentan con un plazo de ejecución de cinco meses. Las empresas que estén interesadas pueden presentar sus proposiciones hasta el 21 de junio.
PUERTO DE ARRECIFE (LANZAROTE)
Puertos de Las Palmas ha adjudicado el contrato de asistencia técnica para el control y dirección de las obras de los proyectos “CONTRADIQUE SUR MUELLE DE CRUCEROS NAOS (Arrecife-Lanzarote)” y “DUQUE DE ALBA EN EL MUELLE DE NAOS (Arrecife-Lanzarote)” a la UTE formada por Applus Norcontrol, Canarias Ingeniería Civil y Pharos. El precio del contrato asciende a 198.200 euros. Esta UTE deberá contar con la dotación de personal y equipos necesarios para el control cuantitativo, cualitativo y geométrico de las obras.
5.- LOS CONSIGNATARIOS PIDEN UN SISTEMA ÁGIL PARAPALIARLACAÍDA DEL AVITUALLAMIENTO. ASOCELPA PROPONE A LA AUTORIDAD PORTUARIA UN PROTOCOLO DE COORDINACIÓN PARA MEJORAR UN SERVICIO QUE HA MENGUADO UN 14% EN 2019.
LA PROVINCIA-DIARIO LAS PALMAS, Jacobo Corujeira, 17 de junio de 2019
La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas (ASOCELPA) ha elevado una propuesta a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para crear un procedimiento de coordinación de las operaciones de bunkering, avituallamiento de combustible, que se realizan en fondeo a través de gabarras en el PUERTO DE LA LUZ. El objetivo que busca con esta propuesta la organización empresarial decana del Puerto es conseguir una mejora de la operativa que redunde en una reducción de los tiempos de espera que existen para acceder a este servicio, según explica su presidente, D. Jaime Cabrera del Pino.
D. JAIME CABRERA DEL PINO
La tardanza en ofrecer este servicio portuario, adquirió esta categoría en marzo de 2019 por normativa europea, es una de las razones habitualmente apuntadas por diversos empresarios radicados en LA LUZ para explicar la reducción de cuota de mercado que está experimentando el recinto capitalino en los últimos tiempos. El abastecimiento de combustible cayó en abril un 31,5% en el conjunto de los Puertos de Las Palmas (de 258.283 a 176.915 toneladas) y el descalabro a lo largo de todo 2019 alcanza el 14,76% (de 937.386 a 199.007 toneladas), por lo que los distintos agentes implicados en la actividad portuaria buscan soluciones que permitan mantener el nivel de actividad en uno de los servicios por los que el Puerto es más conocido en las industrias marítimas internacionales.
Aunque algunas de esas demoras están causadas por factores externos a la propia operativa de suministro, como ocurre con las averías de las gabarras suministradoras o las crisis financieras de algunas de las propias compañías operadoras que prestan el servicio, desde ASOCELPA se considera que otros retrasos pueden ser solucionados si se logra generar una mejor comunicación entre todos los actores implicados. La propuesta que las agencias consignatarias de la provincia han elevado a la Autoridad Portuaria, iniciativa que ha sido “muy bien acogida y actualmente se encuentra en proceso de elaboración”, según la organización empresarial, radica en la implementación de un sistema de planificación.
Sistema de planificación que permita también insertar actualizaciones en caso de que surjan imprevistos, algo que puede ocurrir con frecuencia debido a las cambiantes condiciones de la mar o a las características operativas de las zonas de fondeo con las que cuenta LA LUZ. En este sentido, los consignatarios han sugerido a la administración portuaria la posibilidad de conocer con antelación la planificación para así poder ofrecer a sus clientes una estimación de horario. También abogan por recibir información sobre incidencias y disponer de tres actualizaciones diarias de la lista de suministros previstos, así como por la creación de un punto de contacto permanente para conocerla evolución de las operaciones
Información obtenida de los periódicos y medios indicados
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...