Vamos a informar de 5 noticias interesantes de esta semana, a nuestro modesto entender, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 83.
1.- FALLECE D. GERMÁN SUÁREZ DOMÍNGUEZ. EL PRESIDENTE DE ASTICAN, ERA UN REFERENTE EN EL EMPRESARIADO DE TODA CANARIAS, UN CABALLERO Y UN HOMBRE IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LAS ISLAS. MUCHAS MUESTRAS DE DOLOR POR LA MUERTE DEL EMPRESARIO DEL SECTOR SERVICIOS PORTUARIOS, INDUSTRIAL Y TURISMO.
CANARIAS 7, Redacción 4 de mayo/ @ABC-Canarias, 5 de mayo de 2019
D. Germán Suárez, presidente del grupo ASTICAN, miembro del Círculo de Empresarios de Gran Canaria y de la directiva de la Confederación Canaria de Empresarios, ha fallecido el pasado sábado en la capital grancanaria. Ejemplo de emprendedor, todo un caballero, empresario modélico y siempre comprometido con la defensa del desarrollo de las islas, D. Germán Suárez Domínguez deja una huella imborrable en el mundo económico y social. Su capacidad empresarial y su apuesta por el riesgo fueron determinantes para que ASTICAN, se convirtiera en empresa clave en el desarrollo portuario y un símbolo de calidad en los servicios que presta. Además supo diversificar su actividad en sectores como el transporte, estando presente en Binter, la sanidad y los servicios generales. El Sr. Suárez Domínguez, nació en 1944 en el municipio grancanar io de San Mateo, fue también Presidente de la Unión Deportiva Las Palmas en la temporada 1997-98.
ASTICAN (ASTILLEROS DE CANARIAS)
D. GERMÁN SUÁREZ DOMÍNGUEZ, (D.E.P.)
CANARIAS 7: “deja constancia expresa de su más sentido pésame y traslada sus condolencias a familiares y seres queridos, en especial a su viuda y sus hijos. Esta casa, llora la pérdida de un gran amigo”. Descanse en paz. El Editor, D. Juan Francisco García, indicó que el Sr. Suárez Domínguez, que fue accionista de esta casa, indicó que «se va un empresario ejemplar, de los que tenían muy claro que hacer negocio tenía que ser compatible siempre con contribuir al desarrollo de la tierra». “CANARIAS 7 fue siempre su casa, pues no en vano fue accionista del periódico y siempre lo sintió como suyo».
D. FERNANDO CLAVIJO, PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS:
El presidente del Gobierno de Canarias, D. Fernando Clavijo, expresó este fin de semana su dolor y solidaridad con la familia de D, Germán Suárez Domínguez, presidente de Astilleros de Canarias (ASTICAN). «Hoy se ha ido un luchador, una persona comprometida con el desarrollo socioeconómico de nuestra tierra. Lideró, entre otros proyectos, el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, ASTICAN, ... Deja un enorme vacío. Mi pésame a su familia». El Sr. Clavijo ha lamentado esta noche el fallecimiento del presidente de Astilleros Canarios al que reconoce el haber apostado siempre «por generar riqueza y prosperidad en esta tierra». «Se nos ha ido un hombre de los grandes», asegura el Sr. Clavijo en unas declaraciones difundidas por el Gobierno canario tras conocerse la muerte, a los 75 años, de empresario naval grancanario. Y subrayó “haber tenido una gran amistad con el Sr. Suárez Domínguez, quien, siempre trabajó por Canarias, apostó por la innovación, por la industria y por el empleo».
D. JUAN JOSÉ CARDONA, PRESIDENTE DE PUERTOS DE LAS PALMAS
D. JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CASTILLO
La Autoridad Portuaria de Las Palmas que preside D. Juan Cardona expresó este sábado que es una «triste noticia» la muerte de D. Germán Suárez Domínguez, y recordó «su vida profesional, vinculada a la actividad portuaria, lo convierten en uno de los referentes de nuestro puerto. Todo nuestro cariño y más sentido pésame a su familia y amigos. Su huella será imborrable». El que fuera delegado en Canarias de Trasmediterránea, Boluda y presidente de empresarios portuarios de Las Palmas, D. José Juan Rodríguez Castillo, dijo este sábado que «se nos marcha una persona clave en la apertura económica de las islas y un mecenas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, un gran padre y excelente compañero de trabajo». «Hizo de una empresa como ASTICAN y otras unidades de negocio portuario un ejemplo de competitividad y honestidad», dijo el Sr. Rodríguez Castillo.
La Federación de Empresarios del Metal de Las Palmas (FEMEPA) expresó sus condolencias y recordó su papel como integrante de la junta directiva de la Confederación Canaria de Empresarios. «La Junta Directiva se FEMEPA quiere expresar su más sentido pésame a la familia, compañeros y amigos por tan irreparable pérdida», dijo la asociación empresarial en Twitter. El Círculo de Empresarios de Gran Canaria afirma que la entidad ha «llorado esta gran pérdida, sentida por todos" y ha enviado sus "condolencias afectuosas» a la familia de quien fuera su presidente entre 2012 y 2016. «La huella que deja el Sr. Germán Suárez Domínguez, resultará imposible de borrar para todos aquellos que compartimos años de trabajo y diálogo con él. Persona amable, elegante, atenta y caballerosa, su carrera profesional constituye todo un ejemplo de emprendiduría en las islas», ha destacado el Círculo. Del Sr. Suárez Domínguez ha resaltado también «su gran capacidad gestora», que «posibilitó que la empresa que impulsó, ASTICAN, se haya convertido en un gran conglomerado marítimo y que haya sido capaz de diversificar su actividad a industrias como la aeronáutica, los servicios o la sanidad».
TRES DÉCADAS DESPUÉS DE LA VENTA POR EL INI, ASTICAN ES SOCIA DE ROLLS-ROYCE MARINE Y TIENE PRESENCIA EN SECTORES COMO LAS TELECOMUNICACIONES, EL TURISMO, LOGÍSTICA Y OCIO DE LAS ISLAS. LA ALIANZA DE D. GERMÁN SUÁREZ DOMÍNGUEZ Y THANASSIS LASKARIDIS AFRONTA EL FUTURO CON SUS HIJOS AL FRENTE DEL NEGOCIO: Este 2019 se cumplen treinta años del impulso a la presencia de capitales internacionales en los puertos de las islas Canarias. En las primeras semanas de 1989 el entonces Instituto Nacional de Industria (INI) puso en marcha la venta de Astilleros Canarios para dar entrada en la empresa de la sociedad ITALMAR, formada por los que siguen siendo sus accionistas: capital insular y griego. Para hacer esta información no se ha hablado con partes mencionadas y establecido comunicación previa alguna. En concreto, lo que hizo el INI, ahora SEPI, fue eliminar el blindaje y convirtió en «libremente transferibles» sus acciones. A partir de ese momento, ITALMAR, bajo el mando local de D. Germán Suárez Domínguez, comenzó a superar los primeros años de pérdidas y la necesidad de limpiar el balance en pocos ejercicios.
2.- SIETE METANEROS HAN ATRACADO EN EL PUERTO DE TENERIFE.
Puente de Mando, Juan Carlos Díaz Lorenzo, 5 de mayo de 2019
Decíamos en una crónica anterior, en relación al atraque del buque metanero “LNG AKWA IBOM” en el dique del Este del puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde operó el pasado viernes, 3 de mayo, que no era la primera vez que ello sucedía. Con ello aclarábamos la información errónea difundida desde la página web de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, donde se afirma que “el puerto de Santa Cruz de Tenerife registró esta mañana el primer atraque en su historia de un gasero, en este caso para reparación en el dique del Este…” e insiste en el último párrafo en que “si bien es la primera vez que la instalación portuaria tinerfeña registra el atraque de uno de estos colosos…”.
Maniobra del buque "LNG BENUE" (11 diciembre 2006)
Dicha información ha sido difundida y publicada en diversos medios, de modo que ahí queda para la posteridad. Hemos recibido varias llamadas de personas con suficiente acreditación y experiencia en el entorno portuario tinerfeño, que nos han pedido que aclaremos el error, lo cual entendemos que es procedente. Entre esas llamadas figuran D. Pedro Anatael Meneses Roqué, ex presidente de la Autoridad Portuaria y ex director general de la Marina Mercante; D. Manuel Lueiro Rijo, capitán jubilado de Boluda Tankers y D. Carlos Fumero Benítez-De Lugo, capitán y práctico jubilado del puerto de Santa Cruz de Tenerife, a quien correspondió dirigir alguna de esas maniobras.
El buque metanero “CASTILLO DE VILLALBA”, atracado en el muelle Sur (7 noviembre de 2003)
Un entusiasta colaborador del puerto tinerfeño como es D. Julio A. Rodríguez Hermosilla ha puesto la guinda y aporta fotos y datos concretos, como lo hace también el capitán D. Carlos Fumero. Estamos a la espera de que el capitán D. Manuel Rijo nos aporte otros datos. Mientras tanto, vamos con la información disponible.
Maniobra del buque “LNG LAGOS” (28 febrero 2008)
En el dique del este han atracado los buques “LNG Benue” (11 de diciembre de 2006), “LNG Lagos” (28 de febrero de 2008) y “LNG Abuja”, más el citado “LNG AKWA IBOM”. En el muelle sur, además del “LNG Lagos”, hay que incluir a los buques españoles “IÑIGO TAPIAS”, que atracó el 20 de julio de 2003 y el buque “CASTILLO DE VILLALBA”, en 2003, en los trámites previos a su inscripción en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife.
LNG ABUJA
IÑIGO TAPIAS
Escalas todas ellas que han generado buenos ingresos (remolcadores, prácticos, amarradores, consignatarias, Autoridad Portuaria, empresas de reparaciones navales, transportistas varios, otros servicios… ) y eso es lo que realmente importa. Ojalá siga en ascenso este tipo de tráfico y sitúe al puerto tinerfeño en el mapa competitivo a nivel internacional que le corresponde.
El metanero “LNG LAGOS”, atracado en el muelle Sur del puerto tinerfeño (16 de febrero de 2008)
INDEPENDIENTE, TENERIFE EVIDENCIA SU ATRACTIVO PARA REPARACIONES NAVALES: Así, El buque metanero “LNG AKWA IBOM” que atracó la semana pasada en el dique del Este del puerto de Santa Cruz de Tenerife, realizó trabajos de reparación de la escala de estribor, que estuvieron a cargo de la empresa local S. Montajes. La presencia del buque metanero es la demostración palpable de que ese espacio tiene un indudable atractivo para el sector de las reparaciones navales. Todavía lo será más y será fuente de riqueza para la sociedad de Tenerife cuando se instale el dique flotante de TENERIFE SHIPYARDS, avalado por el compromiso del presidente de la Autoridad Portuaria, D. Pedro Suárez.
Maniobra del buque “LNG AKWA IBOM” (3 de mayo de 2019)
3.- LA VELA LATINA, PROTAGONISTA EN EL COMIENZO DE FIMAR 2019.
Náutica Canaria, Ezequiel González, 6 de mayo de 2019
La Vela Latina Canaria es la gran protagonista de la Feria Internacional del Mar, FIMAR 2019, que organiza el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En esta novena edición se realizará un homenaje a este deporte vernáculo por el 115º aniversario de la regata de vela latina que se celebró en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria en 1904.
El salón de actos de la Federación de Vela Latina Canaria acoge dentro de programa de FIMAR 2019, un encuentro de expertos en la singular manera de navegación, será este miércoles día 8 de mayo a las 18:30 horas.
En la sede del Muelle Deportivo de la capital grancanaria se realizará una charla coloquio, abierta al público general y moderada por D. Tino Cebral, en la que se contará con la intervención de D. Bernardo Salom, Presidente de la Federación de Vela Latina Canaria de Gran Canaria; D. Víctor Moreno, Presidente de la Asociación Marítima Estrella Polar de Murcia; D. Javier Tavío, Presidente de la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Lanzarote, D.Vicente García-Delgado, Consejero de la Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial, y D. Emilio Alba, Socio Fundador del Club Deportivo de Vela de Silla (Albufera).
Será la primera vez que se encuentren en España expertos y navegantes de Cataluña, Valencia, Murcia, Lanzarote y Las Palmas de Gran Canaria, que servirá para poner en común las singularidades de las diferentes velas latinas españolas y conocer los diferentes tipos de Vela Latina que existen en España y que la Federación quiere hacer partícipe a los miembros de los botes y seguidores de este deporte en general.
4.- FENÁUTICA, MÁS SOSTENIBLE Y TECNOLÓGICA QUE NUNCA EN 2019. LA GRAN FIESTA DEL MAR LLEGARÁ A MARINA DEL SUR LOS DÍAS 8 Y 9 DE JUNIO.
FENÁUTICA, LAS GALLETAS-ARONA, 27 de abril de 2019
El muelle deportivo de Marina del Sur de Las Galletas, ubicado en el municipio Arona, acogerá los días 8 y 9 de junio la tercera edición de la Feria Naútica de Tenerife. La sostenibilidad, el cuidado del medioambiente y la tecnología tendrán una destacada presencia en el programa del evento, donde no faltarán los deportes acuáticos, la música, la gastronomía y los talleres para toda la familia.
REGATA GUANCHE’S CUP
La gran fiesta del mar, cuyo acceso será totalmente gratuito, se ha marcado el ambicioso objetivo de superar las 13.500 personas que asistieron a la última edición. De esta manera, FENÁUTICA 2019 ha consolidado su posición como uno de los eventos de referencia para la náutica en Canarias.
Dª. ROCÍO LÓPEZ, PRESENTADORA DE "FENÁUTICA 2018":
La responsable de Promoción, Marketing y Comunicación de Marina del Sur, D. Cristina Iglesias, señala que los talleres de la nueva edición del evento se centran, principalmente, en concienciar a la población sobre la necesidad de respetar el medio ambiente y cuidar el entorno marino. En esta misma línea, se realizarán diferentes acciones ambientales como el desarrollo de paneles informativos y el fomento de islas de reciclaje, entre otras.
Además, todo el material que se utilice en la zona de ocio y escenario, será compostable y reciclable para contribuir con el compromiso de dar a conocer el peligro al que están expuestos nuestros mares y océanos.
El programa de FENÁUTICA 2019, también incluirá competiciones en directo como la regata Guanche’s Cup o el Campeonato de Canarias de foto y vídeo submarino, a celebrar en las instalaciones y el entorno de Marina del Sur.
FENÁUTICA 2019 contará con el apoyo del Ayuntamiento de Arona, el Cabildo de Tenerife, el CIT del Sur y las empresas de Binter Canarias, Puerto Mogán, Marina Rubicón, Aequor Spa y Real Club Náutico de Tenerife, entre otras.
5.- SANTA CRUZ DE TENERIFE TENDRÁ VOZ EN TODOS LOS EVENTOS ORGANIZADOS EN LA MAYOR CUMBRE DEL COMERCIO MUNDIAL. D. GUSTAVO GONZÁLEZ DE VEGA: "ESPAÑA VERTEBRARÁ LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE EUROPA, AMÉRICA Y ÁFRICA".
AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, Prensa, 7 de mayo de 2019
“España vertebrará las relaciones comerciales entre Europa, América y África”. Así lo manifestó D. Gustavo González de Vega, presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) en la presentación hoy de la 21º edición del Salón Internacional de la Logística (SIL) que se celebrará en Barcelona y en torno al cual se desarrollarán seis eventos que congregarán a la totalidad de los actores de la cadena logística a nivel mundial.
Para el Sr. González de Vega “Canarias tendrá un papel fundamental en este nuevo modelo de relaciones comerciales internacionales y aprovecharemos este foro como escaparate al mundo de nuestro potencial”. Existe un cierto consenso internacional para impulsar una mayor libertad comercial, especialmente en el transporte marítimo, aspecto en el que las zonas francas están llamadas a desempeñar un papel estratégico. El presidente de AZFA aseguró que, “para conseguir el objetivo, las medidas de seguridad de todas las infraestructuras portuarias deben estar certificadas con un mismo procedimiento estandarizado y con las mismas herramientas tecnológicas”.
SALÓN INTERNACIONAL DE LA LOGÍSTICA (SIL) - BARCELONA
A través de AZFA, Tenerife tendrá voz en todos los eventos organizados a los que se prevé asistan 650 empresas, 220 conferenciantes que representan a más de 50 países en los 250 eventos previstos. El SIL, el salón de la logística y transporte de Europa se transforma este año en una cumbre de comercio internacional en la que participarán, además de AZFA, la World Free Zones Organization, Operadores Económicos Autorizados (OEA); Operadores Logísticos de Latinoamérica (ALACAT) y e-delivery, dedicada al establecimiento de nodos para comunicación digital.
El papel de Tenerife. La situación estratégica de Canarias permitirá, según el presidente del Cabildo insular, D. Carlos Alonso, “que Tenerife se sume a estos cambios con un papel protagonista. En eventos como el SIL de Barcelona se trabaja para que las barreras burocráticas y aduaneras desaparezcan a nivel global y las nuevas tecnologías son un camino imprescindible”. Alonso avanzó que estos proyectos se impulsan ya desde los puertos tinerfeños y su zona franca, una apuesta en la que la Isla se consolida como referente en el Atlántico, a lo que hay que sumar la presencia de un tinerfeño en la máxima representación de las zonas francas americanas.
D. CARLOS ALONSO, PRESIDENTE DEL CABILDO DE TENERIFE
Por su parte D. Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria tinerfeña, aseguró que “vamos a poner toda la carne en el asador para que las infraestructuras portuarias tinerfeñas sean ese ejemplo a seguir por las zonas francas de Europa, África y América”. De hecho, recuerda, “fuimos pioneros en proponer la certificación OEA de nuestra Zona Franca. El reto de los puertos tinerfeños es adaptarse a la innovación tecnológica, objetivo para el que ya tenemos dotación presupuestaria comprometida y en el que trabajamos”, concluyó.
D. PEDRO SUÁREZ LÓPEZ DE VERGARA
Información obtenida de los periódicos y medios indicados
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...