Vamos a informar de 5 noticias interesantes de esta semana, a nuestro modesto entender, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 82.
1.- UN ESTUDIO CONCLUYE QUE EL FONDEO DE CRUCEROS EN CORRALEJO ES VIABLE. LA OLIVA Y PUERTOS CANARIOS COINCIDEN EN POTENCIAR UNA ESTRATEGIA DE CRUCEROS DE PEQUEÑO Y MEDIANO PORTE.
DIARIO DE FUERTEVENTURA, Redacción, 27 de abril de 2019
El fondeo de cruceros en el entorno del MUELLE DE CORRALEJO es viable, según concluye el estudio de viabilidad técnica encargado por el Ayuntamiento de La Oliva meses atrás, y del que el alcalde de la institución, D. Isaí Blanco, dio cuenta en el pleno ordinario de abril, en respuesta a las preguntas de la oposición. El análisis ha estudiado cinco opciones, proponiendo como la más viable entre ellas "un fondeadero de buques tipo crucero de mediano porte en el entorno del PUERTO DE CORRALEJO", situado a una distancia de 1,4 kilómetros del muelle, aproximadamente a mitad de camino y ligeramente hacia el norte entre CORRALEJO y el ISLOTE DE LOBOS, en una zona con 17 metros de profundidad. "El embarque y desembarque de los turistas se llevaría a cabo por medio de embarcaciones auxiliares", en un tiempo aproximado de entre 6 y 11 minutos.
Como representante de La Oliva en el Consejo de Puertos Canarios, explicó el alcalde, D. Isaí Blanco, y de manera coordinada con la Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes del Gobierno de Canarias, "durante el último año hemos estado estudiando la posibilidad de traer cruceros al municipio, en contacto con las administraciones portuarias canarias y estatales". También se encargó este estudio, dijo, "cuyos resultados son positivos porque refuerzan la idea de que se puede mejorar el turismo sin ocupar más territorio. Todo apunta a que la llegada de turistas va a descender este año", añadió, de manera que "no está de más tener disponible esta alternativa en el ayuntamiento, y que la impulse la siguiente corporación si lo considera conveniente". El alcalde valoró que se traslada también esta información a la opinión pública, por tratarse de un proyecto de interés para el municipio.
MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA ISLA DE LOBOS
Todo ello, "sin dejar de lado el proyecto de ampliación y rehabilitación del muelle, una reivindicación histórica de este municipio, de todas las corporaciones que han pasado por aquí y especialmente para el sector portuario, que trabaja todos los días en unas instalaciones que deben mejorarse para atender la actividad que genera el MUELLE DE CORRALEJO". ESTRATEGIA DE PEQUEÑOS CRUCEROS: Tras el último Consejo de Puertos Canarios, el viceconsejero D. Onán Cruz y el alcalde de La Oliva se reunieron para seguir avanzando en la estrategia que promueve el ente en la línea de potenciar la actividad de cruceros en la red portuaria de ámbito regional. "La estrategia de Puertos Canarios deja claro la aportación positiva que supone la llegada de cruceros a los muelles de la red, y propone crear un circuito de pequeños y medianos cruceros entre los puertos regionales", trasladó el Sr. Blanco.
PUERTO DE PLAYA BLANCA:
Según un informe del ente, este perfil de crucero es interesante por trabajar con un turista que tiene una alta capacidad de gasto, que consume en comercios y restaurantes y que hace excursiones. "Es un perfil de turista más exclusivo, que busca destinos singulares y un servicio personalizado". Según este análisis, “el turista de pequeño crucero hace un gasto medio de 113 euros al día, un 60% más que el crucerista estándar". En cuanto a la utilización de fondeo, el alcalde de La Oliva explicó que "hay muchas experiencias por todo el mundo donde llegan cruceros mediante fondeo". De salir adelante esta posibilidad en el futuro, el MUELLE DE CORRALEJO se sumaría a los de la red de Puertos Canarios que ya reciben este tipo de cruceros, como son los de Tazacorte (La Palma), Vueltas (La Gomera), o Gran Tarajal (Fuerteventura), y estaría interesado también el puerto de Playa Blanca, en Lanzarote.
PUERTO DE CORRALEJO
2.- ONEPORT PROMUEVE LA ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS PORTUARIAS A LA NUEVA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL.
PUERTO CANARIAS, Redacción, 24 de abril de 2019
D. MANUEL LUACES NARANJO
La patronal ONEPORT ha celebrado una jornada informativa para explicar a las empresas del Puerto de Las Palmas la necesaria adaptación a la nueva normativa medioambiental y de seguridad que entrará en vigor a partir del año 2021. Para ello, ha contratado los Servicios de Luaces Consultores. Ayer, el director general de esta consultora, D Manuel Luaces Naranjo, ofreció un ponencia ante representantes de distintos sectores productivos del PUERTO DE LA LUZ con el propósito de orientarles sobre los criterios a tener en cuenta en el proceso de transición de la norma OHSAS 18001 a la nuevo ISO 45001:2018 para los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Durante la conferencia, el Sr. Luaces concretos los principales hitos para dicho proceso de migración, habló de la comparación de requisitos entre las citadas normas, la documentación mínima requerida y la nueva documentación necesaria y analizó los cambios que habrán de afrontar las empresas hasta el año 2021.
D. JUAN MAYOR, PRESIDENTE DE ONEPORT
"El objetivo es mejorar la gestión de las empresas del puerto. Las normas ISO son internacionales, de obligado cumplimiento, y certifican que los sistemas de trabajo respeten los preceptos de calidad medioambiental, mientras que el organismo SAS se centra en las normas de prevención de riesgos laborales. SAS va a desaparecer e ISO asumirá la gestión de esas normas de seguridad laboral. Es necesario comprender cuanto antes este proceso de cambio", recalca D. Manuel Luaces. Según el Sr. Luaces, hay tres elementos claves en este cambio: "El primero es la fijación de objetivos específicos para la seguridad y salud en el trabajo. El segundo es la comunicación y la participación de los trabajadores. Y el tercero es la identificación de riesgos y oportunidades en el ámbito de la seguridad, tal y como exige la ISO en materia medioambiental".
D. Manuel Luaces asegura que las empresas del Puerto de Las Palmas son conscientes de que su actividad entraña riesgos muy altos y que la mayoría de las empresas están ya preocupadas en cómo hacer la migración hacia la nueva norma. "Creo que el sector portuario en Canarias es bastante vanguardista y se anticipa a este tipo de tendencias", concluye.
Fuente http://puertocanarias.com/es/node/1662
3.- CEPSA DESVIARÁ A TENERIFE PARTE DEL ‘BUNKERING’ QUE DISPENSA EN LA LUZ. LA EMPRESA SUMINISTRARÁ MÁS DE 300.000 TONELADAS DE COMBUSTIBLE DESDE EL PUERTO OCCIDENTAL ESTE AÑO. LO ACHACA A UN CAMBIO DE ESTRATEGIA COMERCIAL PERO DETRÁS ESTÁ LA PÉRDIDA DE ESTOCAJE.
CANARIAS 7, Silvia Fernández, 28 de abril de 2019
La compañía petrolera CEPSA intensificará a lo largo de este año la actividad de suministro del bunkering desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife y en detrimento de La Luz, desde donde viene dispensando combustible desde el año 2013, cuando cerró la refinería. Entonces perdió ventaja comercial y se centró en La Luz, el puerto por excelencia del bunkering. Desde la compañía se justifica este movimiento en la menor competencia que existe en el puerto occidental, donde solo operan ellos, mientras que en Las Palmas hay tres empresas más. «Se hace por estrategia comercial. En Tenerife somos el único operador y aquí, no», indican fuentes de la compañía, que reconocen que desde hace meses «la compañía está ofreciendo el puerto de Tenerife a más clientes».
Sin embargo, fuentes portuarias lo achacan a la pérdida a finales del pasado año de su capacidad de estocaje en La Luz, tras quedarse Peninsula Petroleum con los siete tanques de Petrologics (antigua Ducar) con los que operaba CEPSA. La petrolera mantiene varios tanques pero de menor tamaño y además sin capacidad de aislamiento término para mantener el calor en el fuel pesado. «No les ha quedado más remedio que retirarse a su bastión donde tienen capacidad de almacenaje ilimitado», señalan. La previsión es que CEPSA desvíe al puerto de Tenerife y a lo largo de este año más de 300.000 toneladas de suministro que hasta ahora se dispensaba en La Luz. Parte de las toneladas que se irán a Tenerife se dispensarán en el propio puerto y otra, la gran mayoría, se suministrará con un buque a otros barcos que operan en la zona del Golfo de Guinea.
La pérdida de estos volúmenes, que suponen cerca del 40% del suministro que ofrecía CEPSA en Las Palmas, lastrará a buen seguro el buen balance del bunkering de La Luz. El cambio de estrategia de CEPSA, que comenzó el 1 de enero, ya se está sintiendo en las estadísticas portuarias de Santa Cruz de Tenerife, donde el bunkering ha aumentado un 3,3% en los dos primeros meses del año. Sus cifras son aún muy modestas: en enero y febrero se dispensaron 81.720 toneladas, pero en tendencia creciente. AÑO DE DESCENSO: Por su parte, en el puerto de La Luz el suministro de combustible ha descendido un 5,4%. Los volúmenes son muy superiores a Tenerife, con 382.011 toneladas dispensadas en enero y febrero, pero la tendencia es decreciente.
En dos meses se han perdido 20.706 toneladas. La caída del suministro en La Luz no se puede achacar solo a CEPSA a. El resto de operadores también han reducido sus cifras por la coyuntura económica mundial. AEGEAN Y ORYX han bajado en bunkering y Peninsula Petroleum está arrancando su actividad. SE DISIPA EL OBJETIVO DE LA LUZ DE LLEGAR A TRES MILLONES DE TONELADAS: La pérdida de casi el 40% del suministro de combustible que CEPSA dispensa en La Luz disipa el objetivo del puerto de alcanzar este año los tres millones de toneladas. Las Palmas aspiraba a este nivel después de haber cerrado 2018 con 2,3 millones y quedarse a solo 9.190 toneladas de convertirse en el primer puerto de suministro de combustible de España.
El desvío por parte de CEPSA del suministro de La Luz al puerto tinerfeño tumba estas aspiraciones e incluso pone en peligro el nivel de los 2,3 millones alcanzado en 2018. Sobre todo si se tiene en cuenta la actual coyuntura económica mundial empañada por un nuevo ciclo de desaceleración. Fuentes portuarias consideran que a medio plazo el mercado volverá a equilibrarse, sobre todo si tenemos en cuenta la entrada de un nuevo operador: Peninsula Petroleum, que está ahora en fase inicial y que aspira a suministrar un millón de toneladas anuales. CEPSA dispensa en torno a 900.000 toneladas; AEGEAN otro tanto y ORYX, en bunkering, unas 500.000.
4.- ENTRE MUCHAS ACTIVIDADES, REGATA DÍA DE CANARIAS EN LA PALMA.
NÁUTICA CANARIAS/EL APURÓN, Ezequiel González/Redacción, 30 de abril de 2019
El próximo sábado 18 de mayo, La Palma se reencontrará con el mar. Marineros, pescadores, armadores, carpinteros de ribera, capitanes, calafates, patrones, oficiales…El mar acercó a nuestras islas una gran variedad de oficios que hoy prácticamente han desaparecido, ocupaciones relacionadas con el mundo de los veleros y su tráfico hacia ultramar del que La Palma fue una de las protagonistas. Bajo la organización del Club de Vela Latina Benahoare, la Rondalla Renacer y el Museo Naval de Santa Cruz de la Palma, el próximo sábado 18 de mayo se vivirá una jornada en la que, de alguna manera, se pretende un reencuentro con ese mar que, lejos de aislarnos, históricamente ha servido para que intercambiemos mercancías, buques, hombres y mujeres, costumbres, creencias y… cómo no, música.
A las 12.00 horas, frente a la playa de Los Cancajos, se dará la salida a la `REGATA DÍA DE CANARIAS DE BARQUILLOS DE VELA LATINA', que forma parte del patrimonio etnográfico del Archipiélago como expresión relevante de nuestra cultura, para cuya práctica la isla cuenta con unas excepcionales condiciones. La prueba se enmarca en las actividades que la Escuela de Vela Latina de La Palma viene desarrollando para acercar y hacer más visible la práctica de la vela. Tras la salida, las embarcaciones se dirigirán hacia una baliza de desmarque frente a la playa de Bajamar, para enfilar rumbo hacia la playa de Santa Cruz de La Palma donde se situará la meta.
DÍA DE LA PRESENTACIÓN DE LA REGATA, "DÍA DE CANARIAS"
Como dato de interés, reseñar que la imagen que ilustra el cartel de la prueba, cedida por el fotógrafo D. José Ayut, recoge el momento de la salida de una regata de vela latina celebrado en junio de 1965, con motivo de la Bajada de La Virgen. La entrega de trofeos tendrá lugar a las 20.30 horas en la plaza de San Francisco, en un acto integrado en el III Encuentro de Habaneras y Música del Mar en el que actuarán el grupo tinerfeño En Cuerda y Voz y la Rondalla Renacer. A partir de esta edición se realizará un reconocimiento a aquellas personas e instituciones vinculadas con el mar y sus tradiciones, recayendo en esta ocasión tal distinción en D. Candelario Méndez Hernández, carpintero de ribera palmero, cuya trayectoria ha estado muy vinculada a la construcción de barquillos de vela latina, entre otras embarcaciones.
Por medio de este certamen y con el apoyo del ayuntamiento de la capital, se procura conservar las canciones populares que hacen acopio de la historia de Santa Cruz de La Palma y su intrínseco vínculo con tierras americanas. A bordo de habaneras, boleros y canciones tradicionales, el público estará invitado a navegar hacia el mar de los recuerdos. Para completar un sábado de lo más marinero, y coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, EL MUSEO NAVAL (BARCO DE LA VIRGEN) llevará a cabo una jornada de puertas abiertas en horario de 10.00 a 15.00 horas. El desarrollo de estas actividades cuenta con la inestimable colaboración de los ayuntamientos de Santa Cruz de La Palma, Breña Baja y Breña Alta, Cabildo de La Palma, Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, Puertos de Tenerife y la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina.
JORNADA DE PUERTA ABIERTAS EN EL MUSEO NAVAL
5.- LÍNEAS ROMERO ESTRENA UN CATAMARÁN PIONERO ENTRE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA. EL BUQUE DE PASAJE Y MERCANCÍAS ES EL PRIMERO DE SUS CARACTERÍSTICAS EN TRANSPORTAR HASTA 340 PASAJEROS, YA QUE HASTA AHORA MARINA MERCANTE SOLO PERMITÍA 250 VIAJEROS.
LA PROVINCIA-DIARIO LAS PALMAS, D. Rivero Arrecife, 27 DE ABRIL DE 2019
Más pasajeros, menos tiempo en unir Lanzarote y Fuerteventura, más seguridad y menos contaminante. Estas son algunas de las características del nuevo catamarán de Líneas Romero que bautizado con el nombre de DON JUAN R. (en honor al fundador de la compañía, D. Juan Romero Morales) unirá los puertos de Playa Blanca (Yaiza) y Corralejo (La Oliva) de lunes a domingo. Este catamarán operará desde el 1 de mayo cubriendo la ruta entre ambas islas en media hora a diferencia del ferries que también cubrirá esta ruta, El GRACIOSERO, que tarda 45 minutos.
EL GRACIOSERO
Con una inversión próxima a los tres millones de euros el nuevo catamarán es pionero en España al poder pasar, por sus avances tecnológicos y sus medidas de seguridad, de los 250 pasajeros (permitidos hasta ahora a buques de la misma categoría) a los 340. “Hemos logrado que la Dirección General de Marina Mercante permita que este catamarán pueda transportar 340 pasajeros cuando hasta ahora la normativa española solo permitía 250 pasajeros”, señala D. Antonio Pacheco director de la división de fibra (GPR) del astillero asturiano Gondán encargado de su cons trucción. El DON JUAN R. se convierte en el primer buque construido en Canarias por este astillero que a lo a largo de sus más de 90 años de historia ha terminado cerca de 300 buques, de características técnicas muy diferentes y para una gran variedad de países. El catamarán de 31 metros de eslora y nueve metros de manga, puede navegar a una velocidad de hasta 20 nudos.
Dispone de dos motores diésel de 1.400 caballos (CV), de última generación que minimizan las emisiones de gases contaminantes. Reducir golpes de mar Entre sus principales características cabe destacar el diseño de proa “wave piercing”, que permite mantener la velocidad en condiciones de mar adversas y sus túneles de desalojo de aguas laterales para mejorar el comportamiento y reducir golpes de mar. “Estamos hablando de una innovación única europea que consiste en tener tres proas, en la que la central al romper las olas evacúa el agua por las denominadas agallas laterales en las otras dos proas”, señala el Sr. Pacheco. Aunque el diseño de proa “wave piercing” ya lo había aplicado este astillero a los fast ferries construidos a la naviera Baleària para sus rutas en Baleares el sistema del catamarán DON JUAN R. incluye, por sus características, otras modificaciones que lo hacen único.
D. Federico Romero, uno de los propietarios de esta compañía que nació en la isla de La Graciosa, destaca que “el aumento de la flota de Líneas Romero, con un catamarán de fibra de vidrio, es otro paso en nuestra apuesta por la innovación, así como una respuesta para adaptarnos al crecimiento del turismo en Lanzarotey Fuerteventura” Entre las medidas extra de seguridad con las que se ha dotado el DON JUAN R. están las de los materiales empleados en su construcción para una mayor resistencia al fuego. De igual forma, cuenta con unas cortinas de agua que se activan en caso de incendio y el apagado rápido de la sala de máquinas. Además, a la fibra de vidrio del catamarán se le ha añadido poliéster que garantiza una mayor resistencia al fuego.
El astillero asturiano Gondán destaca que este catamarán ha sido proyectado “para garantizar la comodidad y fiabilidad durante la navegación”. Un buque que cuenta con aire acondicionado y calefacción y cuatro baños adaptados para personas con movilidad reducida. Asimismo tiene un compartimento para el equipaje de los pasajeros. TARIFAS: El precio de los viajes de ida y vuelta entre Playa Blanca y Corralejo es de 35 euros para los no residentes y de 8,75 euros para los residentes canarios. Líneas Romero cubre también el trayecto entre Órzola y el puerto de Caleta de Sebo en La Graciosa. Además cuenta con otros barcos para excursiones turísticas por aguas de Lanzarote.
Información obtenida de los periódicos y medios indicados
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...
LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...
MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...