Volver Atras

FILATELIA MARÍTIMA Y EL CAPITULO 69, BIO LAS PALMAS (A-52), EN BARCELONA Y EL SELLO DE 55 PTS., DEL TRATADO ANTÁRTICO

FILATELIA MARÍTIMA Y EL CAPITULO 69, BIO LAS PALMAS (A-52), EN BARCELONA Y EL SELLO DE 55 PTS., DEL TRATADO ANTÁRTICO

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 21 de Octubre del 2023

D. MANUEL GARCÍA GARCÍA (BARCELONA)

Manolo García García: “La mañana del 7 de octubre de 2023 atracó en Barcelona el BOP "LAS PALMAS A-52" de la Armada española que, a pesar de los bancos de niebla, su esquema de color, como buque antártico, permitió distinguirlo de lejos. También hablaré del sello de Correos, emitido en diciembre de 1991 dedicado al Tratado Antártico... cuyo motivo central es la acuarela que pinté del buque. Saludos”. Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, tenía pensado publicar la noticia de otra forma, pero como explicamos anteriormente, lo hemos suspendido y con la colaboración nuevamente de D. Manuel García, aquí está la historia del sello de 55 Pts. dedicado al 30 ANIVERSARIO DEL TRATADO ANTÁRTICO, usando como motivo central una acuarela del Buque Oceanográfico LAS PALMAS A 52, acompañado de fotos del barco en Barcelona del pasado día 8.

Dibujo del “Hesperides” e Isla Livinsgton. No aceptado pues en esa fecha, no había viajado a la Antártida. Lo hizo en la Campaña 1991-92

INTRODUCCIÓN DEL “TRATADO ANTÁRTICO” Y LA PRESENCIA DE ESPAÑA EN “SEXTO CONTINENTE”: En 1991, se cumplieron 30 años del “TRATADO ANTÁRTICO”. Las primeras Bases científicas fueron instaladas por 12 de los 66 países que colaboraron en el Año Geofísico Internacional entre 1957 y 1958.  El resultado favorable de las investigaciones dio lugar a la Conferencia de Washington en 1959, y de ella, salió el “TRATADO ANTÁRTICO” firmado en 1961 por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Rusia y Sudáfrica.  El mismo alcanza el Polo Sur partiendo de los 60º- Periódicamente, y en diversos países, se han celebrado reuniones para revisar algunos puntos, admitir nuevos países (tras demostrar su interés en la investigación científica) o prologar el “Tratado”.

BIO LAS PALMAS (A-52) EN BARCELONA, EL 8 DE OCTUBRE DE 2023

España, por diversas circunstancias, no fue de los primeros países en el firmar el mismo, aunque poco a poco demostró su interés a través de diversos estamentos oficiales, con el viaje de la goleta “IDUS DE MARZO” (1982-83), los buques factoría “PESCAPUERTA IV” y “NUEVO ALCOCERO” (1986-87), todos ellos con científicos y miembros de la Armada, preludio de la Expedición “Antartic 86” a bordo del buque polaco “PROFESOR SIDELECKI” dentro del programa “Biomass 86-87”. El 26 de diciembre de 986, a bordo del también buque polaco “KORAl” llega material español a la Isla Livington, en las Shetland del Sur. Posteriormente, se instalan las Bases Juan Carlos I” y “Gabriel de Castilla”, esta última en la Isla Decepción. (volcán extinguido.) España, tras permanecer como “país observador” desde el 31 de marzo de 1982, y demostrar su interés por la Antártida, presentó documentación de adhesión como “Miembro consultivo” el 18 de marzo de 1988 firmado por el Rey Juan Carlos I, siendo admitida como tal en la reunión de París del 21 al 28 de septiembre de 1988.

Dibujo del “Las Palmas” visto de proa, y valor 24 pts. (tarifa Nacional), que se usa para el Sello con Tarifa de 55 pts.(Internacional)

EL SELLO DE 55 PTA. CON MI DIBUJO DEL BOP “LAS PALMAS” A 52: El 27 de marzo de 1990, el Grupo de Trabajo Naval “Poseidón”, del que formo parte, remitió al Ministerio de Hacienda la petición de un sello de Correos que “recordara la presencia española en la Antártida”, pues ya había una Base y se habían enviado varias expediciones. También indicaban las razones históricas (naufragio del NAVÍO SAN TELMO), la próxima reunión del “Tratado” en Madrid, así como que otros países han emitido sellos dedicados a sus bases, exploradores, etc.  Dicha petición estaba avalada por diversas entidades, asociaciones y organismos interesados en el tema naval y polar.

Sello de 55 Pts. Con texto alusivo al Tratado Antartico

El 29 de junio de 1990, la “Comisión de Programación de sellos y signos de franqueo”, aprueba la emisión del sello para el año 1991. En julio de 1990, mi amigo José P. Gómez-Agüero me informa de la aprobación del sello y me pide que “haga un dibujo para presentarlo a la Comisión por si les varía como motivo del sello”. El dibujo a plumilla, ya lo tenía hecho, pues con él ilustré los sobres filatélicos de las Campañas de 1988-a 1990 del “LAS PALMAS”, en que había viajado a las Bases para apoyo logístico entre ellas y los puertos de Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile). Le pinté los colores “polares” con un “Iceberg” de fondo. Puse el texto “30 ANIVERSARIO DEL TRATADO ANTÁRTICO, Correos, España “, y el valor de 24 Pts. que era la tarifa de una carta ordinaria en esa fecha. Aparte de este, pinté otro con el BIO “HESPÉRIDES” A33, y como fondo la Base “Juan Carlos I”, que ese año iniciaba su primer cruce del Atlántico hacia las Bases antárticas.

Dos sobres con matasellos de Primer Dia de Circulación, del 27-12-1991, con firma del autor de la acuarela. Ilustración a plumilla del Las Palmas pintada para las Campañas de 1988-1990

Fue elegido el del “LAS PALMAS” como motivo central, pero cambiando el texto por “TRATADO ANTÁRTICO”, y el valor de 55 pts. que era la tarifa de una carta internacional. El sello se emitió dentro de la serie “Ciencia y Técnica” el día 27 diciembre de 1991, con una tirada de 10 millones en hojas de 50 ejemplares. En el catálogo de sellos de España, tiene el número 3151. Algunos amigos me preguntaron: ¿Cuánto te han pagado? Mi respuesta fue “Nada”. La satisfacción moral y el hecho de que un dibujo mío sirva como motivo de un sello que “viaja” por todo el mundo pegado a una carta, es suficiente. En la nota de prensa de la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), se indica: “El diseño lo ha realizado de forma absolutamente desinteresada D. Manuel García, de Barcelona”.

BIO LAS PALMAS A-52, ATRACADO EN CARTAGENA, EL 18 DE AGOSTO DE 2015

FICHA DEL BIO LAS PALMAS A-52

Categoria: Militares y Vigilancia. Tipo Buque: Oceanográfico

Naviera: Armada Española y bandera de España (ES)

Tonelaje: 597 T.R.B.        Propulsión: (2) Sulzer 16ASV25/30

I.M.O.: 7507772 - M.M.S.I.: 224911000. Identificativo de llamada: EBDG

Astillero: Astilleros del Atlántico S. A., en Santander. Año: 1978

Tamaño: 333,4 x 38 m, siendo su calado de 8,7,

Velocidad: Una media de 7,4 knots, llegando a alcanzar los 12 nudos.

Historial: Fue botado en el año 1978 con el nombre de SOMIEDO, con matrícula de Santander, para la Cía. Hispanoamericana de Offshore S.A. En el año 1982, tomó ya su actual nombre de LAS PALMAS A-52, para el Ministerio de Defensa. En el año 1988, fue remodelado como Buque de Investigación Oceanográfica. Reforzado para campañas en el Antártico. Perteneciente a una serie de ocho remolcadores: JOHN L. GUIDRY (1975), ASAY D. GUDRY (1975), SAJA (1975), CAZORLA (1975), SERES (1977), BELASQUE (1977), CIRCOS (1978).

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO SH DIANA Y NUEVO ERROR DE LA AUTORIDAD PORTUARIA

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...

Enviado el Viernes 09 de Mayo del 2025
Leer Más...
RECORDANDO AL CRUCERO ATLANTIC STAR, (ex-FAIRSKY 1984) (IMO 8024026), AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA).

EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...

Enviado el Miercoles 07 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL ROLON NAPOLI, HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...

Enviado el Miercoles 30 de Abril del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 395. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 04 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL PEQUEÑO CEMENTERO CEMSKY, CAMBIA DE NOMBRE EN MALAGA

Un pequeño buque cementero, el “CEMSKY” (IMO 9000211) abanderado en Chipre, ha cambiado recientemente de nombre en el puerto de M...

Enviado el Viernes 02 de Mayo del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA EN EL PUERTO DE MALAGA DEL OCEAN VICTORY Y, PRESENTACION DE LA NUEVA COMPAÑÍA, ALMA CRUCEROS

Procedente de Las Palmas el viernes 25 de abril arribó al puerto de Málaga por primera vez el buque de cruceros “OCEAN VICTORY&rdq...

Enviado el Lunes 28 de Abril del 2025
Leer Más...
Accumar
Acomar