Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 73 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 03 de Marzo del 2019

Vamos a informar de las 5 noticias más destacadas de esta semana, a nuestro modesto entender, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ... comenzando el mes de marzo, ya en su edición número 73.

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE TENERIFE INVIERTE EN LA ESTACA 50 MILLONES EN 15 AÑOS.

Valencia Marítima, Redacción, 1 de marzo de 2019

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, D. Pedro Suárez, anunció ayer que el puerto de La Estaca ha recibido en los últimos quince años una inversión que alcanza los cincuenta millones de euros, cantidad de la 1,2 millones se materializarán entre el año en curso y el 2020.

Dichas cifras fueron presentadas hoy en el transcurso de su reunión con la presidenta del Cabildo de El Hierro, Dª. Belén Allende, la primera de carácter institucional que cursa el Sr. Suárez de Vergara a la isla, y en la que estuvo acompañado por el director de Puertos de Tenerife, D. Luis Santana. En dicho encuentro el titular de la entidad portuaria manifestó que “con las inversiones en ejecución en el puerto de La Estaca hasta 2020 la instalación se suma de manera efectiva al concepto de isla sostenible que caracteriza a El Hierro”.

Entre los proyectos a ejecutar este año se encuentran destacadas mejoras en el alumbrado, que será de máxima eficiencia energética gracias al sistema LED y al que se destinarán más de 100.000, y mejoras por un valor de 675.000 euros en las instalaciones de la marina deportiva, instalación que desde Puertos de Tenerife se pretende potenciar.

También ha culminado ya el montaje de puntos de recarga para los vehículos eléctricos que transiten por el puerto herreño estando prevista, en breve, la compra de una grúa de cinco toneladas.

2.- EL SR. CARDONA RELANZA EN LONDRES LA BASE DEL NEGOCIO ATLÁNTICO DE COMBUSTIBLES. PUERTOS DE LAS PALMAS ACUDE A LA SEMANA MUNDIAL DEL PETRÓLEO JUNTO A LAS EMPRESAS CEPSA, PENÍNSULA PETROLEUM, JAPAN TUNA Y ATLANSEA.

LA ESPIRAL, Redacción, 1 de marzo de 2019

Puertos de Las Palmas, el primero de España en despacho de bunkering con casi 3 millones de toneladas al año, estuvo representada por el presidente de la Autoridad, D. Juan José Cardona; el CEO comercial, D. Juan Francisco Martín; el gerente de la Fundación Puertos Las Palmas, D. Sergio Galván y los representantes de las empresas CEPSA, PENÍNSULA PETROLEUM, JAPAN TUNA y ATLANSEA, entre otras, que negociaron nuevas líneas de negocios en los recintos portuarios de las islas orientales. Asimismo, la delegación portuaria asistió a las conferencias y a los seminarios que se organizaron en torno a esta cita y, que en esta edición abordó los retos actuales del mercado del petróleo y el gas, desde la perspectiva geopolítica, sostenible y tecnológica. Con un variado programa participado por representantes de compañías como SHELL, EQUINOR o BP,  INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (IEA) o IBM, empresa especializada en tecnología, la semana Internacional del Petróleo es uno de los eventos especializados en el sector del petróleo y gas más destacados del calendario internacional.

Esta cita convoca a 1.500 participantes y cuenta con la representación de en torno a 200 compañías del sector petrolífero. Paralelamente y durante su permanencia en Londres, la delegación de los Puertos de Las Palmas mantuvo una reunión con los representantes de España en la Organización Marítima Internacional (IMO), D. Víctor Jiménez, consejero de Transportes con funciones de representante ante la IMO Embajada de España y el Capitán, D. Esteban Pacha, en la que analizaron las últimas novedades sobre la nueva regulación IMO 2020 de uso de combustibles bajos en azufre y se les invitó a participar a la Cumbre Internacional MID ATLANTIC SHIP REPAIR AND SUPPLY SUMMIT que se celebrará el 4 y 5 de abril en el Auditorio Alfredo Kraus y que reunirá a expertos internacionales en el ámbito de reparaciones navales, provisión de buques y sobre el sistema portuario en general.

El Sr. Cardona también aprovechó la Semana del Petróleo en Londres para conocer de primera mano, el funcionamiento de los Smart ports de Rotterdam en Países Bajos y el de Amberes en Bélgica. Durante su visita a ambos puertos, el Sr. Cardona tuvo la oportunidad de conocer ejemplos concretos de eficiencia basada en nuevas tecnologías y en las dinámicas colaborativas de los elementos que componen esas plataformas, como son la coordinación de sinergias entre terminales de contenedores y transporte terrestre y el funcionamiento de embarcaciones autónomas de control de las aguas y de contaminación, entre otros, lo que servirá para el desarrollo del modelo Puertos 4.0. en los Puertos de Las Palmas.

BASES PARA EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN: Asimismo, la delegación de los Puertos de Las Palmas visitó los Port Center  de Rotterdam y Amberes y, en ese sentido, destacó la necesidad de alinear intereses y de compartir información entre los miembros de la comunidad portuaria para a partir de ahí crear una cultura portuaria y, con ello, consolidar al Port Center como un instrumento de información y la de incentivar la profesionalización desde el punto de vista educativo en el ámbito portuario. En ese sentido, el Sr. Cardona valoró como muy positivas ambas visitas ya que éstos centros son dos proyectos muy sólidos con una trayectoria avalada en el tiempo y, por lo tanto, para el proyecto de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de potenciar la integración social del puerto en la sociedad, con el Port Center de Las Palmas, como principal escaparate de la actividad que se realiza en el Puerto sirve de base para el desarrollo de nuestro modelo.

Los centros de Amberes y Rotterdam son los primeros que se pusieron en marcha dentro de la red de Port Center. El de Amberes, se fundó en 1988 y se encuentra ubicado en un espacio central estratégico dentro del territorio portuario. En el caso del port center de Rotterdam, éste se denomina Centro de Educación e Información (EIC Mainport) de Rotterdam. Creado en 1994, lo integran la Autoridad Portuaria, la Asociación de empresas portuarias Deltalinqs y la Escuela Naviera y de Trasporte (STC) y, también se ubica en centro del  área portuaria. Ambos Port Center se centran en la explicación del puerto, principalmente a las generaciones más jóvenes con un potente proyecto educativo.

3.- EL MUELLE DE AGAETE Y EL SURREALISMO. «SE ME HACE CUESTA ARRIBA PENSAR QUE UN PROYECTO QUE NO TENGA DOTACIÓN PRESUPUESTARIA, PUEDA LLEVARSE A CABO».

CANARIAS 7, Tribuna Libre, Aníbal Santana, 27 de febrero de 2019

 

Cuando por razones de edad creía estar curado de espanto respecto a la deriva de los planteamientos socio económicos de nuestros políticos, hete aquí que de golpe me sacan de mi ensueño y me demuestran, una vez más, lo equivocado que estoy, y no solo eso, sino que el listón de lo esperpéntico, que ya lo tenía bastante alto puede llegar hasta el infinito y más allá. La reflexión anterior viene a cuento de los últimos acontecimientos respecto a la ampliación del MUELLE DE AGAETE, tanto dentro de la Unión Europea como del Parlamento Regional. Leyendo la prensa de estos días tengo la sensación de que estamos viviendo plenamente en el mundo de la postverdad sin que nos estemos enterando y sin tener claro si nuestros representantes transigen con él de forma inconsciente o también ellos forman parte de ese mundo.

Lo más grave en todo este asunto que voy a comentar es que se sustenta en las declaraciones de las partes implicadas, en las que la falta de transparencia es total, se habla de documentos que no se muestran y que, pese a ello, voy a darlas por ciertas. Para empezar, hay una respuesta a la pregunta de unos europarlamentarios por parte de una señora en nombre de la Comisión Europea que, entre otras cosas, viene a decir: «Los fondos estructurales se ejecutan en régimen de gestión compartida entre la Comisión Europea y los Estados miembros. Así, los Estados miembros son los responsables de la selección, la ejecución y la supervisión…». Para más adelante añadir: «Aunque en su último informe anual, las autoridades autonómicas de Canarias comunicaron a la Comisión su intención de asignar fondos del FEDER, al proyecto al que se refiere su señoría, la gestión en España ha informado de que dicho proyecto no ha sido todavía seleccionado formalmente para la financiación con cargo al FEDER y todavía no se ha realizado ningún pago de este fondo».

 

Para terminar con un último párrafo donde delimita las responsabilidades tanto del Estado como de la Comisión, en el caso de que se ejecute la obra. Por otra parte, la delegación de SALVAR AGAETE, según manifiestan sus componentes, mantuvieron una reunión con europarlamentarios de los grupos: PSOE, IU, Podemos y Equo, en las que dicen que los cuatro grupos «se han comprometido a dar un apoyo explícito a la paralización del proyecto y han quedado en formular una pregunta en el Parlamento…». Ante estos hechos se me amontonan las dudas, pero para no aburrir al lector, voy a plantear solo dos: Si de acuerdo con el comunicado de la Comisión, el proyecto no ha sido seleccionado, ¿cómo se ha vendido la idea de que, de no construirse el muelle, el dinero (que por ahora no existe) se pierde? ¿A qué dedican su tiempo los eurodiputados canarios en el Parlamento Europeo, si es ahora, después de que han tenido la reunión con la delegación de SALVAR AGAETE y no antes, cuando van a actuar para paralizar el proyecto y realizar preguntas sobre el tema?;

MUELLE DE AGAETE

Y ¿por qué no ha actuado antes el eurodiputado el Sr. López Aguilar si, según dicen los delegados, manifiesta que: «se trata de un proyecto que cuenta con un impacto claramente negativo tanto desde el punto de vista económico, como ambiental, además de existir un conjunto de irregularidades que son relevantes desde el punto de vista jurídico»? Lo más grave con respecto a este tema, es cómo se cuestiona el trabajo de nuestros eurodiputados de ser verdad las declaraciones del director gerente de Puertos de Canarias. En ellas, viene a decir prácticamente que no tienen un buen conocimiento del funcionamiento de la Comisión, pues la ampliación del MUELLE DE AGAETE, junto con el de PLAYA BLANCA (Lanzarote) están amparados, aunque no lo muestra, en el mismo documento, el de Objetivos Temáticos Número 7 con una cuantía de 97,5 millones de euros, que parece que aquellos desconocen.

MUELLE DE PLAYA BLANCA (LANZAROTE)

Supongo que a estas alturas los posibles lectores de este artículo estarán tan confusos como yo, porque no entiendo que un proyecto que no está seleccionado, en el que la Comisión dice que no hay fondos, resulta que por otro documento se puede llevar a cabo. Estoy igual que cuando leo los componentes de un alimento que dice que contiene HCM1, u otro por el estilo. Pero aun desconociendo el documento de Objetivos Temáticos, y el funcionamiento muy burocratizado de la Comisión, se me hace cuesta arriba pensar que un proyecto que no tenga dotación presupuestaria pueda llevarse a cabo. ¿Y si esto es así, cual es la razón final del empecinamiento en el inicio de una obra que nadie quiere? O ¿resulta que sí hay alguien y no sabemos quién?

Pero si alguien creía que esto acaba aquí está muy equivocado, porque según se desprende de la prensa, (CANARIAS7), la propuesta de resolución en el debate de la nacionalidad, por parte del grupo de Podemos sobre la paralización de las obras, solo obtuvo el voto favorable de Nueva Canarias, y, sorprendentemente la abstención del PSOE, partido que gobierna el consistorio de Agaete que se ha manifestado en contra de las obras de ampliación, así como una importante mayoría de su población, y que en una votación similar en el Cabildo de Gran Canaria había votado a favor, absteniéndose Nueva Canarias. Cosas veredes amigo Sancho.

4.- CINCO GRANDES LÍDERES EMPRESARIALES EN LOS PUERTOS DE CANARIAS.

LA ACTIVIDAD PORTUARIA DEL ARCHIPIÉLAGO, EJE PRINCIPAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA INDUSTRIAL Y DEL SECTOR SERVICIOS EN LAS ISLAS.

ABC-CANARIAS, Redacción, 3 de marzo de 2019

 

D. GERMÁN SUÁREZ, ASTICAN

Opera también en sectores como hoteles, aerolíneas, activos fijos y ocio. ASTICAN ingresa cada semana con sus reparaciones navales, unos dos millones de euros.

 

ASTICAN Es una empresa de reparación, reconstrucción y reacondicionamiento de buques, e instalaciones de alta mar. Servicios especializados para el sector offshore, tales como plataformas petrolíferas, buques de suministro, unidades de apoyo, etc. Homologación de Soldadores y tiene un Taller mecánico con 2 puentes grúa 10 Tn, puente grúa 15 Tn, torno para ejes de hasta 10 m de largo, 5 tornos para ejes de hasta 2 m de longitud, perforadoras, mandrinadora industrial, diferentes gatos hidráulicos, tecles Taller de calderería: 2 puentes grúa de 10 Tn, máquina de corte por plasma, 6 máquinas dobladoras, de corte y taladros Taller multipropósito aislado: 2 puentes grúa de 15 Tn., …

D. VICENTE BOLUDA

La naviera BOLUDA y sus operaciones marítimas son claves en las islas para su conectividad comercial con Europa y con el resto de África. Buena parte de las sociedades del grupo valenciano tienen sede fiscal en Canarias. BOLUDA centra su función en el remolque, principal actividad de la compañía e indispensable para agilizar el tráfico de los recintos portuarios.

Esta división cuenta con una posición de indiscutible liderazgo en el ámbito nacional e internacional, con una flota de más de 200 remolcadores repartidos por los principales puertos de Europa, África, Océano Índico y Latinoamérica. BOLUDA presta servicios de remolque portuario, costero y de altura, off shore, asistencia a Plataformas petrolóferas, remolque y fondeo de cajones de hormigón  y salvamento marítimo. Desde 1990 colaboran con la Administración española en el Desarrollo del Plan Nacional de Salvamento y lucha contra la contaminación junto con la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR).

 

D. IGNACIO PÉREZ, HIDRAMAR

Es el fundador de HIDRAMAR aunque es un hijo el que actualmente tiene el poder, D. Jonathan Pérez. Inicialmente se llamaba TENERIFE SHIPYARDS. Es el artífice de colocar el puerto de Santa Cruz de Tenerife en la ruta de las reparaciones navales de Canarias.

HIDRAMAR es una empresa de servicios ofreciendo asistencia técnica a la industria de Petróleo y Gas y al sector Navel desde 1989. Con grandes instalaciones, empleados calificados y maquinaria de alta tecnología única en las Islas Canarias, diagnostica y resuelve problemas a bordo de sus instalaciones y está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. HIDRAMAR tiene un sistema integral que les permite asegurar a todos los socios comerciales en sus  actividades comerciales cumplen estrictamente con la legislación vigente.

PAULINO RIVERO, TRASMEARMAS

El expresidente del Gobierno de Canarias se ha incorporado a la dirección de NAVIERA ARMAS a fin de culminar la integración de Trasmediterránea en la empresa familiar originaria de Lanzarote.

Recientemente el Grupo Armas, D. Antonio Armas Fernández, ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, otorgada por la Asociación Europea de Economía y Competitividad, en reconocimiento a su dilatada trayectoria empresarial.

JUAN JOSÉ RODRIGUEZ CASTILLO

Es directivo de entidades empresariales y consultor internacional de logística. Ha sido integrante del consejo de administración de Puertos de Las Palmas, Confederación Canaria de Empresarios y, actualmente, se encarga de diplomacia corporativa.

 

Es el presidente de ACCOMAR, (Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos). una organización sin ánimo de lucro y de ámbito regional,  que nació con el afán de un grupo de coleccionistas, aficionados y expertos, que no aceptan que tantas piezas importantísimas de nuestra historia marítima, acaben en la basura por falta de interés, y que necesitan la ayuda de todos para la creación, de una vez por todas, del Museo Marítimo de Las Palmas de Gran Canaria.

MIEMBROS DE ACCOMAR, EL DÍA 16 DE FEBRERO EN TAGANANA

5.- UNIPORT Y ONEPORT BUSCAN SINERGIAS ENTRE LOS PUERTOS DE BILBAO Y LAS PALMAS.

Puertocanarias, Redacción, 21 de febrero de 2019

La patronal portuaria ONEPORT CANARIAS recibió en Gran Canaria a una representación de la asociación UNIPORT BILBAO, organización que representa al clúster del Puerto de Bilbao. Estas dos organizaciones empresariales llevan varios meses de contactos con el fin de conseguir sinergias entre los puertos de Bilbao y La Luz. A lo largo de la jornada de hoy, ONEPORT mostró a UNIPORT las infraestructuras del Puerto de La Luz, así como las instalaciones de algunas de sus empresas asociadas.

También la representante de UNIPORT BILBAO fue recibida por el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. José Cardona. UNIPORT es una asociación sin ánimo de lucro formada por empresas comprometidas con el desarrollo del puerto vasco y de su hinterland. Constituye el denominado clúster del Puerto de Bilbao, como líder del sector logístico y con representación empresarial y de entidades públicas del País Vasco. 

UNIPORTBILBAO es miembro de Basque Country Logistics and Mobility Federation - BCLM. Los objetivos de UNIPORT están encaminados a mejorar la competitividad de los servicios ofrecidos por el puerto de Bilbao, mediante la mejora continua de la calidad, la coordinación entre los distintos agentes involucrados en el tránsito por el puerto, y la propuesta de acciones de mejora de aquellas parcelas que lo requieran.

Información obtenida de los periódicos y medios indicados.

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 73 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

EL ROLON NAPOLI, HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...

Enviado el Miercoles 30 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA VISITA DEL NORWEGIAN VIVA A SANTA CRUZ DE TENERIFE

NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...

Enviado el Viernes 25 de Abril del 2025
Leer Más...
ESCALA EN SANTA C. DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES ASUKA III

ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...

Enviado el Jueves 24 de Abril del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar