Vamos a informar de las 5 noticias más destacadas de esta semana, a nuestro modesto entender, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 62.
1.- EMPRESAS BRASILEÑAS MUESTRAN INTERÉS POR EL PUERTO DE LAS PALMAS PARA SALTAR A ÁFRICA. LA COOPERATIVA AGROALIMENTARIA “AURORA”, VALORA EL MONTAJE DE UNA INDUSTRIA DE PROCESADOS PARA EL MERCADO LOCAL EN CANARIAS Y DE REEXPORTACIÓN PARA EL MERCADO EUROPEO Y AFRICANO. POR SU PARTE LOS FABRICANTES DE PALAS EÓLICAS TECSIS, POR SU INTERÉS EN EL MERCADO LOCAL Y AFRICANO PARTICIPARÁN EN EL “MID ATLANTIC SHIP REPAIR & SUPPLY SUMMIT LAS PALMAS PORT”.
CanaryPorts, Antonio Rodríguez, 12 de diciembre de 2018
Los primeros contactos de la misión comercial emprendida por la la Fundación Puertos de Las Palmas, en la que le acompañan representantes empresariales de Fedeport, La Luz Market, Grupo Boluda, Silos Canarios y La Luz Autoport Terminal han dado sus frutos. Este lunes se ha mantenido una reunión con AURORA, la mayor cooperativa de productos agroalimentarios de Brasil que agrupa a más de 100 mil cooperativistas, y referente mundial en tecnología y procesamiento de carne de cerdo, pollo y productos lácteos, que exportan ya a Canarias 2 mil toneladas de pollo y cerdo mensualmente. Esta cooperativa busca un aliado para desarrollar el mercado europeo, a la vez que una plataforma en el exterior para incrementar sus exportaciones y sus ventas, y África es uno de sus mercados potenciales donde ya exporta a Sudáfrica y Angola, por lo que Canarias tiene potencialmente atractivo para esta estrategia.
En estos momentos su producción alcanza las 30.000 toneladas mensuales, de las que el 20%, es decir 6.000 se destinan a la exportación. Una de sus líneas de desarrollo es la del montaje de una industria de procesados para el mercado local en Canarias y de reexportación para el mercado europeo y africano. El segundo de los encuentros mantenidos fue con ANFAVEA, la Asociación nacional de fabricantes de coches de Brasil. Son fabricantes de coches, autobuses, camiones y maquinaria agrícola. En conjunto, fabrican 3,8 millones de coches, aunque su capacidad puede llegar a los 5 millones de unidades, y tienen sede el 85% de los fabricantes de coches de todo el mundo. Esta asociación ha mostrado su interés en el puerto de Las Palmas como plataforma logística para la exportación de sus vehículos al continente africano. Su producción para África se encuentra ligada a la exportación de maquinaria agrícola.
La última reunión mantenida este lunes ha sido con con Tecsis, expertos en el diseño y fabricación de de palas eólicas a nivel mundial y especialistas en mantenimiento de aerogeneradores, con presencia ya en España. Han fabricado más de 50 mil pala de hasta 70 metros. Van a continuar con su expansión en Europa y quieren centrarse ahora en África. Su proyecto 'Optima' se encuentra vinculado a la mejora y sustitución de parque eólicos que por sus obsolescencias tecnológicas requieren de ser sustituidos por nuevas tecnologías más eficientes.
Este encuentro se tradujo en mantener un seguimiento de los procesos que se abrirán en Canarias en este sector, avalando el interés que despierta con el compromiso de participación en el MID ATLANTIC SHIP REPAIR & SUPPLY SUMMIT LAS PALMAS PORT, que se celebrará los días 4 y 5 de abril de 2019 en la capital grancanaria. La financiación de esta misión comercial se enmarca en el convenio firmado entre la Fundación Puertos de Las Palmas y PROEXCA, en el marco de la estrategia de internacionalización de la economía canaria para la promoción del Puerto de Las Palmas, en este caso, como hubo de reexportación de productos brasileños hacia África, Europa y otros mercados. Hay que destacar la participación de “LL.M MONROE F. OLSEN”, miembro del gabinete jurídico Marins Bertoldi, contratado dentro de este convenio, quien ha sido el artífice de la organización de esta semana de reuniones, gestionado los contactos y elaborado la agenda de trabajo.
2.- LA NAVIERA ARMAS FICHA AL EXPRESIDENTE D. PAULINO RIVERO PARA SU EQUIPO DIRECTIVO. EL TITULAR DEL GOBIERNO CANARIO DURANTE OCHO AÑOS SE ENCARGARÁ DE LAS RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA COMPAÑÍA CANARIA Y TAMBIÉN EJERCERÁ COMO ASESOR DEL PRESIDENTE DEL GRUPO, D. ANTONIO ARMAS.
CANARIAS 7, Redacción, 12 de diciembre de 2018
El grupo NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA ha incorporado al expresidente del Gobierno de Canarias, D. Paulino Rivero Baute, a su equipo directivo, como responsable de Relaciones Institucionales de la Compañía y asesor del presidente del Grupo, D. Antonio Armas. Con una amplia trayectoria en el ámbito de las responsabilidades públicas, D. Paulino Rivero Baute asume en el GRUPO NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA, entre otras funciones, la coordinación de las relaciones de la Compañía con empresas, organizaciones sectoriales, administraciones nacionales e internacionales y medios de comunicación, así como la promoción y las negociaciones de carácter institucional con organismos privados y públicos.
El Sr. Rivero Baute, incorporado al equipo directivo desde el 1 de diciembre, representará a la naviera canaria cuando por delegación así lo determine el presidente del grupo. En este sentido, el titular del gobierno canario durante ocho años ejercerá también de asesor directo de D. Antonio Armas. LARGA CARRERA. D. Paulino Rivero fue presidente del Ejecutivo autónomo desde junio de 2007 a junio de 2015, años que compatibilizó también con el liderazgo de Coalición Canaria. Empezó en la política en 1979 cuando fue elegido alcalde del municipio tinerfeño de El Sauzal. Más adelante dio el salto al panorama público insular como consejero del Cabildo de Tenerife y, en 1996, a la política nacional como diputado de la formación nacionalista.
En el Congreso de los Diputados destacó su labor como presidente de la comisión de investigación de los atentados terroristas del 11 de 2004 en Madrid. El ahora directivo de la NAVIERA ARMAS abandonó la política activa en el verano de 2015 tras la llegada a la Presidencia del Gobierno de D. Fernando Clavijo, que diez meses antes lo venció en una votación en que CC eligió a su candidato en un ambiente de fuerte división interna. El Sr. Rivero se mantuvo durante unos años fuera de los focos hasta que en abril de este año reapareció como presidente de la Fundación Canaria Observatorio de las Energías Renovables y de la Eficiencia Energética.
Ahora se suma al equipo directivo de Armas en plena expansión de la compañía. De hechos la naviera se convirtió, tras materializar el pasado verano la compra de Trasmediterránea, en una de las navieras más importantes de Europa. Con una flota de más de 40 buques, el Grupo despliega sus servicios principalmente en el Mediterráneo, conectando el Archipiélago de Baleares con líneas internas y con la Península; en el Estrecho, entre la Península y el norte del continente africano; y en Canarias, favoreciendo las comunicaciones interiores entre las islas y del archipiélago con la península.
3.- LUZ VERDE A LOS 15 MILLONES PARA EL PUERTO DE CORRALEJO. EL CONSEJO DE GOBIERNO DE CANARIAS AUTORIZA EL GASTO PARA AMPLIAR LA CAPACIDAD DEL MUELLE Y 800.000 EUROS MÁS PARA LA DÁRSENA DEPORTIVA.
Europa Press/Islas Canarias-Puerto del Rosario, 11 de diciembre de 2018
El Consejo de gobierno de Canarias aprobó ayer, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, la autorización de un gasto plurianual de 15.000.000 euros para la mejora de la seguridad operativa y la ampliación de la capacidad del PUERTO DE CORRALEJO, en el municipio de La Oliva. De este modo, el Ejecutivo canario iniciará la primera fase del proyecto de ampliación del PUERTO DE CORRALEJO con una inversión que será financiada por fondos públicos a través de un plan plurianual y que abarcará buena parte del presupuesto total del proyecto.
En concreto, la inversión autorizada será destinada a la ampliación relativa a aumentar la capacidad de atraque de las embarcaciones que realizan el transporte marítimo de pasajeros y mercancías. La actuación contempla la mejora del acceso y de la explanada dedicada a la actividad del tráfico marítimo comercial actual, pasando el conjunto de 16.500 metros cuadrados a 48.500. La obra potenciará el área comercial destinada al tráfico regular de pasajeros, así como la superficie terrestre destinada al desarrollo de actividades relacionadas con las embarcaciones deportivas y de recreo.
El consejo de gobierno autorizó también la transferencia de crédito de la Consejería de Obras Públicas y Transportes al ente Puertos Canarios, por importe de 800.000 euros, para la ampliación y mejora de la dársena deportiva. Se trata de una actuación que se llevará a cabo en paralelo al proyecto de ampliación del puerto y que contempla crear en torno a 200 atraques nuevos, con lo que se logrará un incremento aproximado en superficie del 75%. Los trabajos abarcarán la ordenación por usos de la dársena actual, optimizando cada uno de los sectores, con el fin de evitar interferencias entre ellos y de rentabilizar cada zona de manera eficiente.
4.- UN INFORME RETOCADO JUSTIFICÓ EN LA UE EL MACROMUELLE DE AGAETE.
Canarias 7 – Redacción, 16 de diciembre de 2018
El Gobierno de Canarias maquilló la realidad, o al menos la dejó incompleta, de algunos aspectos socioeconómicos de la isla de Gran Canaria cuando envió a Europa el informe que explicaba las razones por las que, según su criterio, es necesaria la ampliación del muelle de Agaete. En el documento Análisis Coste-Beneficio del proyecto de ampliación del Puerto de Las Nieves (Agaete) se asegura que la construcción de este nuevo dique repercutirá directamente en el bienestar económico y social de los isleños, sobre todo en la comarca del norte de Gran Canaria, y que tendrá unos beneficios medioambientales que «merecen un tratamiento diferenciado e independiente», según se recoge en uno de los apartados. En el escrito se hace mucho hincapié en el ahorro de tiempo que supone viajar a la isla de Tenerife desde Agaete. «La ampliación del Puerto de Las Nieves permitirá que, al menos, parte de la ruta Puerto de Las Palmas - Puerto de Santa Cruz de Tenerife se desvíe por la disminución del coste generalizado, tal que el ahorro medio se estima en 22,5 minutos (ahorro de tiempo en el buque menos el tiempo en coche)», explica.
La realidad ahora mismo es totalmente diferente y este informe ha quedado obsoleto en tan sólo tres años. Con la incorporación del nuevo fast ferry de Naviera Armas, en diciembre de 2017, la situación ha cambiado y el barco que antes realizaba el trayecto en dos horas y 45 minutos, ahora, según la información de la naviera lo hace en 90 minutos. Desde Agaete, la compañía Fred Olsen asegura que tarda 80 minutos, apenas 10 minutos menos. Si se calcula el recorrido en automóvil o guagua desde Las Palmas de Gran Canaria a Agaete, para ir en barco hasta Tenerife, el tiempo es de al menos 30 minutos. Haciendo el trayecto desde otro punto de la isla como Mogán, en coche desde el municipio hasta el PUERTO DE LAS NIEVES la duración del trayecto es de 1 hora y 18 minutos. En cambio, si la intención es viajar desde el Puerto de La Luz se invertiría 1 hora y 6 minutos desde el municipio sureño hasta llegar a la capital grancanaria y en 90 minutos más se podría estar Santa Cruz.
«Se establece que el ahorro medio por trayecto desde Agaete en comparación con las salidas de Las Palmas de Gran Canaria es de aproximadamente una hora, por lo que se valora el mismo considerando los ahorros de coste equivalentes a dicho tiempo», se señala en el documento. Con la nueva situación, el ahorro de tiempo no es la mejor razón para llevar a cabo la ampliación del muelle, por lo que ese argumento queda desfasado. El PUERTO DE LAS NIEVES se encuentra comunicado con el resto de la isla a través de la GC-2, que es la principal carretera del noroeste de Gran Canaria, permitiendo acceder a las carreteras secundarias que tienen como destino los distintos núcleos poblacionales del noroeste. La vía se encuentra comunicada con la capital grancanaria y, a su vez, con las principales carreteras que tienen como destino el centro y sur de la isla, tales como la GC-20, la GC-23 y la GC-1 a través de la Avenida de Canarias, señala el dossier.
No se hace referencia en el informe gubernamental a las consecuencias que tendrá el supuesto aumento de tráfico en las vías con la ampliación del nuevo muelle. La carretera que comunica la capital grancanaria con el norte de la isla se convierte cada día, sobre todo en las primeras horas de la mañana y de la tarde, en un hervidero de vehículos que van y vienen con el fin de llegar a sus destinos. ¿Alguien se ha planteado qué pasaría si se multiplicara por dos el tráfico hasta Agaete? Si se ampliara el muelle las dos navieras podrían funcionar con horarios muy similares, las salidas y llegadas de los barcos podrían ocasionar grandes atascos en el municipio. Además, hay que tener en cuenta las emisiones de CO2 de los vehículos que diariamente se trasladarían al PUERTO DE LAS NIEVES en un recorrido de 33,1 kilómetros y 30 minutos.
5.- SEIS EQUIPOS PREOLÍMPICOS DE 470 COMPETIRÁN EN ARRECIFE ESTE FIN DE SEMANA. NAVEGARÁN REGATISTAS DE CHILE, ESTADOS UNIDOS, SUECIA, FRANCIA Y ESPAÑA
Náutica Canaria, Ezequiel González, 13 de diciembre de 2018
Un total de seis equipos preolímpicos de la CLASE 470 de cinco países realizan su pretemporada en aguas de Arrecife y las instalaciones del Real Club Náutico de Arrecife. Dos equipos españoles más los de Chile, Estados Unidos, Suecia y Francia se preparan en la Isla de cara a las Olimpiadas de Japón 2020.
Este grupo de deportistas preolímpicos de vela de la CLASE 470 hayan elegido la Isla para realizar su pretemporada de cara al inicio de las competiciones oficiales. El equipo femenino de la Real Federación Española de Vela está formado por dos tripulaciones que entrenan bajo la supervisión del entrenador nacional Gustavo Martínez Doreste: la catalana Silvia Mas y la grancanaria Patricia Cantero, junto a las también catalanas Bárbara Cornudella y Sara López. Diariamente entrenan tanto en el mar, como la preparación física que realizan en el gimnasio del RCNA.
Aprovechando la presencia de los seis equipos preolímpicos, este fin de semana se celebrará el “I TROFEO LANZAROTE WINTER SERIES” de la CLASE 470. Hay previstas 3 mangas cada día el viernes, sábado y domingo. Con una motivación extra se unirá a las regatas la flota local de la clase 420, que tendrán la oportunidad de compartir conocimientos en el campo de regata con deportistas experimentados y de alto nivel.
Información obtenida de los periódicos y medios indicados
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...
“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...
EL “ODON DE BUEN” (IMO 9962914) EL BUQUE OCEANOGRAFICO ESPAÑOL MAS GRANDE Y AVANZADO, VISITA POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE SANTA C...