Volver Atras

EL PUERTO ES LO PRIMERO DE D. JUAN ANTONIO PADRÓN ALBORNOZ, POR SERGIO M. HERNÃSNDEZ DE LEÓN Y PERDOMO: CAPÃTULO 14: LA PRIMERA ESCALA DEL CAP POLONIO, 9 DE SEPTIEMBRE DE 1983

EL PUERTO ES LO PRIMERO DE D. JUAN ANTONIO PADRÓN ALBORNOZ, POR SERGIO M. HERNÃSNDEZ DE LEÓN Y PERDOMO: CAPÃTULO 14: LA PRIMERA ESCALA DEL CAP POLONIO, 9 DE SEPTIEMBRE DE 1983

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 16 de Abril del 2022

Hace unos años, pocos años, la Corporación Municipal de Santa Cruz de Tenerife dio el nombre de Ernest Rolín, comodoro de la naviera Hamburg-Sudameri kanische, a una de las calles de la ciudad. De tan sencilla y elocuente manera, se rendía tributo a la naviera, ligada al puerto de la capital tinerfeña desde la década de los años 70 del pasado Siglo, y al marino que trajo a Santa Cruz al «CAP POLONIO» en viaje inaugural y, con el práctico de guardia, el trasatlántico entró en puerto y atracó en el muelle Sur. Era una fecha histórica en los anales del puerto de Santa de Tenerife. Un gran trasatlántico, el «CAP POLONIO», de 20.576 toneladas y 201,8 metros de eslora por 22,1 de manga, por primera vez atracaba en el muelle Sur en un alarde de precisión y conocimiento del comodoro Rolín y del práctico que, en estos momentos, no recuerdo si fue o don Francisco García Talavera, ambos hombres de la mar tinerfeña, hombres de bien ganado y cimentado prestigio en la profesión.

Otros trasatlánticos siguieron el ejemplo del «CAP POLONIO» y, en épocas posteriores, llegó a una larga serie de nombres, “RANCHI”, “LANCASTRIA”, “COLUMNUS”, MILWAUKEE, etc., quedaron en la larga y buena historia de Santa Cruz de Tenerife, de su puerto, Este, por entonces reducido al muelle Sur, hoy se extiende desde casi San Andrés, actual fondeadero, a La Hondura. Hoy, la dársena Pesquera, el dique del Este el muelle de Contenedores, el Norte, el de Ribera, el citado Sur y la nueva dársena Comercial, forman con La Hondura y el campo de boyas situado al frente de la Refinería de Cepsa, un verdadero motivo de orgullo para todos los tinerfeños. Pero volvamos a evocar aquel histórico 24 de febrero de 1922. Con anterioridad a la Primera Guerra Mundial la contraseña Hamburg-Sudamerikanische estuvo representada, en lo que a barcos de pasaje respecta, por los «Cap», serie que se inició con el «CAP ROCA» en 1900 y, ya en 1912, llegó a Santa Cruz de Tenerife, el «CAP FINISTERRE», de 14.500 toneladas y muy buena marcha.

 

BUQUES "LANCASTRIA" Y "COLUMBUS"

Tras la etapa de la guerra, la naviera comenzó a reconstruir su flota y, como ya en su día, aquí tratamos, después de larga serie de peripecias el «CAP POLONIO» volvió a navegar bajo la contraseña de la Hamburg Sudamerikanische y al mando, el del comodoro Ernest Rolín, el alemán con pasaporte «chicharrero», fue nombrado HIJO ADOPTIVO de Santa Cruz de Tenerife, que ha dejado su nombre y buen recuerdo en la ciudad, en toda la isla de Tenerife. EL 24 DE FEBRERO DE 1922: Tal día, repetimos, fue fecha histórica para el puerto de Santa Cruz de Tenerife. A mediados de febrero el «CAP POLONIO» zarpó de Hamburgo rumbo a nuestro puerto, Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires, y el citado día 24, una espléndida estampa marinera, las tres chimeneas empenachadas de humo y la roda adornada por blanco bigote de espuma, apareció tras la punta de Anaga. Poco después, el magnífico trasatlántico alemán cayó a estribor y aproó a tierra, rumbo a la bocana del puerto. Luego moderó la máquina y, rodeado de remolcadores y embarcaciones menores, en el «avante poca» de la entrada puso proa al atraque asignado.

LOS VAPORES "CAP POLONIO" Y "CAP FINISTERRE"

Donde el bote del práctico señalaba, cayó el ancla de estribor y, con férreo estrépito, escapó la cadena que, al morder fondo, ayudó al borneo del trasatlántico que, poco después, quedó atracado. En la imagen bien se aprecia la expectación del numerosísimo público que llenaba el muelle Sur. También desde la Alameda, playas y carretera de San Andrés, los vecinos de Santa Cruz, ciudad nacida al calor y color del Atlántico, nacida al filo de la ola, asistían complacidos al espectáculo pues, sin duda alguna, sabían estaban ante algo que era historia para la isla. Entre los pasajeros desembarcados en Santa Cruz figuraba don José de Arroyo, buen defensor del puerto tinerfeño durante toda su vida, Aquel día histórico, el puerto, un azul pintado de barcos, presentaba estampa animada, la de aquellos tiempos de poco muelle y muchos barcos. El «EGWANGA», uno de los «paquetes» de la Elder Dempster, realizaba operaciones de descarga y, al propio tiempo rellenaba carboneras y refrescaba la aguada.

COMODORO "ERNEST ROLIN", HIJO ADOPTIVO DE SANTA CRUZ Y EL "CAP POLONIO"

Cerca, el «SAN JOSÉ», uno de los «torises» de la Fred Olsen Line cargaba fruta para Londres y, en fondeo, el «ADMIRAL FOURICHON», uno de los grandes cargueros de la Chargeurs Reunis, hacía consumo antes de zarpar de nuevo. Con correíllos y fruteros, «LEÓN Y CASTILLO», «SANTA URSULA», etc., al aire los palos masteleros de mucha guinda de las goletas españolas «CALA FIGUERA» y «JULIO ORIVE» que, respectivamente, al mando de los capitanes Oliver y Talavera habían llegado días antes de Jacksonville y St, Andrews.Frente a la playa de San Antonio, fondeado y amarrado a una boya, el vapor inglés «RUMNEY» descargaba carbón en las gabarras de Hamilton y Compañía; cerca, a la sombra del cuartel de Ingenieros, antiguo castillo de San Pedro, las goletas y balandras del cabotaje, los «viveros», los de la zafra del «salpreso», el «tren de lanchas», los remolcadores y aljibes siempre empenachados de humo y vapor, las falúas...

LOS BUQUES, "VIERA Y CLAVIJO" Y EL "SANTA ÚRSULA"

Hoy, con la evocación de las negras gabarras carboneras con buen festón de defensas, con los veleros y otras embarcaciones en los afanados varaderos de Hamilton, Elder y la Junta de Obras del Puerto, la estampa portuaria que, plena de buena historia, a muchos recordará días de lejana infancia. Aquel 24 de febrero de 1922 el «CAP POLONIO» hizo historia en el puerto de Santa Cruz de Tenerife,y la siguió haciendo durante años y años, y, también en cierta ocasión dio fondo en el Puerto de la Cruz donde, por temporal en esta capital, desembarcó y embarcó pasajeros Y fue el capitán Brunetto el que, en aquella ocasión, pilotó el trasatlántico del capitán Ernest Rolín tanto en la maniobra de fondo, como en la de salida de nuevo a la mar. Hoy, la evocación de aquella ocasión histórica para Santa Cruz de Tenerife, ciudad que luego nombró HIJO ADOPTIVO al comodoro Rolín y, hace unos años, dio su nombre a una calle de esta ciudad

EL "CAP POLONIO" Y LA COMPAÑÍA "HAMBURG SUDAMERIKANISCHE"


Próximo
sábado día 24 de abril, se publica el capítulo 15: “LOS DOS JJ SISTER DE LA COMPAÍA TRASMEDITERRÁNEA, YA CONVERTIDO EN MOTONAVE, EL PRIMERO LLEGÓ A SANTA CRUZ EL 16 DE JUNIO DE 1924”. Por Juan A. Padrón Albornoz 26-10-1975.

EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

PRIMERA ESCALA EN S. CRUZ DEL CRUCERO MEIN SCHIFF RELAX

EL PASADO 31 DE OCTUBRE EFECTUO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL MEGACRUCERO “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 9862657). ESTE BARCO...

Enviado el Lunes 03 de Noviembre del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA DEL ODYSSEY OF THE SEAS EN S. C. DE TENERIFE

PRIMERA ESCALA DEL MEGACRUCERO "ODYSSEY OF THE SEAS" EN SANTA CRUZ DE TENERIFE (IMO 9795737).: Procedente de Gibraltar ha quedado atracado a las 07:...

Enviado el Jueves 30 de Octubre del 2025
Leer Más...
EL CRUCERO DE TURISMO ECSTASY CAPEANDO UN TEMPORAL, POR EL PASO DEL HURACAN RITA EN EL GOLFO DE MEJICO (SEPT-2005)

EL CRUCERO DE TURISMO "ECSTASY" (IMO 8711344) CAPEANDO UN TEMPORAL ORIGINADO POR EL PASO DEL HURACAN “RITA” EN EL GOLFO DE MEJICO, EN SEPT...

Enviado el Lunes 27 de Octubre del 2025
Leer Más...

CM HONG KONG. PRIMERA ESCALA EN EL PUERTO DE MALAGA.

El lunes 27 de octubre ha efectuado su primera escala en Málaga el transporte de vehículos (car carrier en inglés) de muy recient...

Enviado el Martes 04 de Noviembre del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 421. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 02 de Noviembre del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA EN EL PUERTO DE MALAGA DEL MSC VIOLA

El pasado martes día 21 de octubre de 2025 sobre las 04:44 horas UTC (06:44 hora local), hizo escala en el puerto de Málaga por primera ...

Enviado el Martes 28 de Octubre del 2025
Leer Más...
Accumar
Museo Elder