Representante de un naviero en un puerto, encargado de preparar los trámites administrativos tanto del buque como de la mercancía objeto del transporte.
Envase metálico (abierto o cerrado) de 6 y 12 metros que sirve para transportar mercancías con el fin de que no se estropeen ni se roben.
Cada una de las piezas curvas cuya base encaja en la quilla del buque y desde allí arrancan a derecha e izquierda, en dos ramas simétricas, formando las costillas del barco.
Es el cierre del casco en posición horizontal por su parte superior haciendo estanco al casco. En otras palabras la cubierta es el piso del barco en su parte superior.
(1) Pieza cuadrada de metal embutida en el centro de una roldana para disminuir el rozamiento.
(2)Refuerzo cuadrado de lona que se aplica a una vela para reforzarla.
(1) Alcanzar, caber o permitir. Aplícase al viento, la marea, etc.
(2) Dar fondo: Fondear una embarcación.
Recinto artificial que se construye en la parte interior y más resguardada de los puertos, para la conservación y carenado de embarcaciones.
Establecerse el viento en una dirección determinada después de haber estado indeciso en dirección y fuerza.
(1) Angulo comprendido entre el meridiano geográfico y el meridiano magnético del lugar.
(2)Declinación de un astro: Distancia angular entre el ecuador celeste y un astro, medida en la máxima ascensión de éste.
Bolsas o almohadillas que se sujetan a los costados del barco para preservarlos del choque o roce con otra embarcación o muelle, en las operaciones de abordaje o atraque.
Tablón ancho que se ubica en proa y que permite maniobrar las velas de proa, reemplazando al botalón.
Navegar hacia un lugar determinado. Por ejemplo, navegar en demanda de un puerto o de la costa.
Angulo formado por el horizonte sensible y el del mar. A mayor altura del observador, mayor depresión del horizonte.
(1) Desvío de una embarcación de su verdadero rumbo, por efecto de la corriente. (2) A la deriva: Al garete.
Caer la embarcación a sotavento. Por extensión, en la navegación en popa es caer a la banda contraria a la de la amura.
Diferencia entre el tiempo medio indicado en el cronómetro y la hora solar. Dato suministrado por el almanaque náutico.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
Un pequeño buque cementero, el “CEMSKY” (IMO 9000211) abanderado en Chipre, ha cambiado recientemente de nombre en el puerto de M...
Procedente de Las Palmas el viernes 25 de abril arribó al puerto de Málaga por primera vez el buque de cruceros “OCEAN VICTORY&rdq...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...