Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 349. Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 16 de Junio del 2024

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 349.

1.- EN DEFENSA DE LAS CASETAS DE EL FARO Y PUNTA LARGA

PUENTE DE MANDO, Juan Carlos Díaz Lorenzo (Cronista Oficial), 13 de junio de 2024. Fotos: Rodrigo Rodríguez Palacios

Mucho antes de que llegara la Ley de Costas estaban las casetas en PUNTA LARGA Y LA PLAYA DEL FARO DE FUENCALIENTE. Mucho antes. Casetas de gentes humildes y trabajadoras arraigadas con su medio natural: la agricultura en las medianías, el aprovechamiento forestal en los montes y la pesca en el litoral. Las casetas servían para pasar los calurosos veranos y delante, unas a cubierto con hojas de palmeras o badanas de plataneras y otras a la intemperie, varaban los barquitos con los que iban a la pesca como forma de sustento diario.

Las gentes de Las Caletas y Los Canarios arraigaron en la playa del Faro y las gentes de Los Quemados y Las Indias, en la PLAYA PUNTA LARGA. Todas estas construcciones —insistimos, anteriores a la Ley de Costas y todas ellas bien cuidadas, ordenadas y limpias, orgullo de un pueblo noble y trabajador, ejemplo de superación frente a las adversidades— representan no solo una forma de vida, sino que poseen una larga tradición, plenamente consolidada, que ha caracterizado al paisaje costero y forma parte de la idiosincrasia local.

Las casetas son historia íntima y muy arraigada de la vida apacible y tranquila de Fuencaliente. Son el fruto de la convivencia enraizada, puntos de encuentros familiares, de amigos y de foráneos cuando conocen nuestra forma de ser y se celebran calderos y se saborean unas lapas regadas con el mejor vino blanco que da el fruto volcánico de los viñedos de La Palma.

Sin cuestionar la legalidad vigente, pero haciendo ver otras razones no menos válidas, desde hace unos años la Ley de Costas tiene especial fijación en los asentamientos de PUNTA LARGA Y LA PLAYA DEL FARO DE FUENCALIENTE, como lo tuvo también en algunos casos de Tenerife. Una ley que nos da la impresión, cuando llega el momento de su aplicación administrativa en las instancias oficiales, que resulta especialmente activa con los menos pudientes y quizás más laxa con los más influyentes.

Todas estas construcciones, anteriores a la Ley de Costas, bien cuidadas, ordenadas y limpias

Los vecinos afectados, más de trescientos, intentan defender sus tradiciones en torno a la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas (PCALC), en la que respaldan al abogado D. José Luis Langa González, para ejercer ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife la suspensión cautelar para el desalojo de unos núcleos que están consolidados mucho antes de la dichosa Ley de Costas.

TODOS EN DEFENSA DE LAS CASETAS DE EL FARO Y PUNTA LARGA

En estos días ha vuelto la incertidumbre, como halo tóxico del volcán, sobre los vecinos que tienen casetas en los enclaves costeros de PUNTA LARGA Y EL FARO DE FUENCALIENTE. Como parece que los conductos legales en la Justicia española se agotan, han decidido acudir a la Justicia europea, como el último esfuerzo en un intento de paralizar el procedimiento, mientras se espera que una modificación presentada en el Senado a instancias del PP consiga desafectar de la Ley de Costas a los núcleos urbanos claramente consolidados que cumplen con tales requisitos, como con el caso de los que referimos en la costa de Fuencaliente.

2.- EL PUERTO DE LAS PALMAS ACOGE LOS TRABAJOS DE REPARACIÓN DE DOS PLATAFORMAS PETROLÍFERAS EN LAS INSTALACIONES DE HAMILTON Y CIA, ASÍ COMO EN EL ASTILLERO DE ASTICAN

CADENA DE SUMINISTROS, Redacción, 13 de junio de 2024

El atraque de la plataforma ‘BORGLAND DOLPHIN’ requirió una maniobra de especial complejidad de doce horas de duración.

El puerto de Las Palmas acoge los trabajos de reparación de dos plataformas petrolíferas, que se están poniendo a punto en las instalaciones de reparación de Hamilton y CIA, así como en el astillero de ASTICAN, respectivamente. La primera de ellas es la ‘HÉRCULES’, perteneciente a la compañía armadora noruega Odjfell y consignada por Hamilton y CIA. Esta plataforma atracó en el muelle Reina Sofía del enclave grancanario la semana pasada y permanecerá en el recinto durante diez días para realizar una puesta a punto de cara a su nuevo proyecto de perforación que ya tiene firmado.

Esta plataforma semisumergible se construyó en 2008 y mide 116 metros de eslora, 96 metros de manga y 120 metros de altura. Por otro lado, la semana pasada también recaló en la rada sur del puerto de Las Palmas la plataforma semisumergible ‘BORGLAND DOLPHIN’, perteneciente a la compañía armadora noruega Dolphing Drilling y consignada por Canarship.

PLATAFORMA "HÉRCULES"

Esta estructura data de 1977 y estará reparándose durante aproximadamente un año en el astillero de ASTICAN, para después volver a Noruega. Tiene una altura de 93 metros, una eslora de 108 metros y una manga de 68 metros, además de casi 18.000 toneladas de peso que descansa sobre 12 pilares o patas.

PLATAFORMA SEMISUMERGIBLE "BORGLAND DOLPHIN"

Para su atraque en muelle se llevó a cabo una maniobra de especial complejidad que se desarrolló durante doce horas de forma continuada con el objetivo de disminuir el calado de llegada del buque, para lo cual se descargó material en fondeo al buque 'HARVEY RAVEN' y una vez se alcanzó un calado compatible para el atraque de la plataforma en el muelle Norte de ASTICAN, se procedió a la maniobra de entrada al muelle gracias a la intervención de ocho remolcadores, dos prácticos y una docena de amarradores y de buzos.

BUQUE "HARVEY RAVEN"

3.- LA MARCHA DE TRASMEDITERRÁNEA DE CANARIAS DEJA EN EVIDENCIA AL EXPRESIDENTE INSULAR Y MINISTRO DE SÁNCHEZ, ÁNGEL VICTOR TORRES. LA FAMILIA CANARIA FUNDADORA DE ARMAS ASISTE EN SILENCIO A LA RECOMPOSICIÓN DEL CAPITAL DEL GRUPO AL TENER LOS FONDOS EL 94% DEL CAPITAL DE LA NAVIERA.

VOZPOPULI, José Luis Jiménez, 10 de junio de 2024

El velero de nombre BLUEMOONA del presidente del Grupo Naviera Armas Trasmediterránea, el empresario insular D. Antonio Armas Mead, ha fondeado esta semana en el entorno de las islas Fiyi y al norte de la isla de Tonga. Este dato pone de relieve que el compromiso de mantener sede ejecutiva que los fondos aseguraron en 2023 al entonces presidente de Canarias y hoy ministro Política Territorial y Memoria Histórica, D. Ángel Víctor Torres, es cosa del pasado: el Sr. Armas Mead carece de poder ejecutivo, aunque tiempo tiene hasta el 28 de junio, para acudir con sus poderes a la junta de accionistas extraordinaria sobre la que tiene el 6 % del accionariado y la presidencia.

El 2024 abonó la multa de 450.000 euros por incumplir los compromisos contraídos con la (CNMC)

El negocio financiero del transporte marítimo regulado de las rutas Canarias-Península no se dirime en el puerto de Las Palmas. En el orden del día: cambio de domicilio social de la empresa madrileña. La oficina de prensa no ha respondido a la petición de información y Puertos de Las Palmas ha indicado este viernes a VOZPÓPULI que es "una decisión privada". La junta de accionistas la convocó el administrador único de Trasmediterránea, Mr. Kent Stig Hagbarth, ex Maersk, antes de abandonar la sociedad tras apenas un año en el puesto. En el orden del día se establece el nombramiento de nuevos administradores y el "traslado de domicilio social y, en consecuencia, modificación del artículo 3 de los Estatutos Sociales".

LA MARCHA DE TRASMEDITERRÁNEA DE CANARIAS, DEJA EN EVIDENCIA A D. ÁNGEL VICTOR TORRES

Los Armas han perdido el control de la gestión de la empresa y ese proceso se aceleró con la muerte fulminante y nunca aclarada del presidente de la sociedad, D. Antonio Armas Fernández. "Quiero enviar un mensaje de absoluta tranquilidad y continuidad de Naviera Armas Trasmediterránea", dijo Armas Mead, el heredero del grupo, tras el funeral celebrado en la Catedral de Las Palmas en marzo de 2022. Los acreedores han ido ganando terreno desde que en 2023 el Juzgado de lo Mercantil 3 de Las Palmas resolvió dar luz verde al plan de reestructuración Grupo Armas Trasmediterránea de los bonistas para salvar la posición financiera y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. El plan pactado entre acreedores y familia Armas incluía un alargamiento de los plazos de pago de la deuda 483 millones de euros a 193 millones de euros.

Mr. Kent Stig Hagbarth

Se sumaba a todo esto una prórroga del vencimiento hasta diciembre de 2026 y una condonación de una gran parte de la deuda financiera no garantizada para generar un balance saneado. La naviera canaria espera volver a beneficios en 2024 y reforzarse financieramente en 2025 con unas ventas por valor de 569 millones en ventas. En combustible, el Grupo Naviera Armas Trasmediterránea gasta 130 millones de euros cada año. Sus principales acreedores son los fondos JP Morgan, Barings, Cheney Capital, Bain Capital y Tresidor que, entre otros efectos para recuperar su inversión, han inyectado 73,3 millones de euros atender demandas de dinero. Para mejorar su nivel de gasto, Armas Trasmediterránea concentra desde esta primavera en el puerto de Cádiz sus operaciones de carga y pasaje entre la Península y Canarias, dejado el puerto de Huelva, donde había estado operando desde 2011

 En combustible, Naviera Armas Trasmediterránea gasta 130 millones de euros cada año

MULTA: Este 2024 ha abonado una multa de 450.000 euros por incumplir los compromisos contraídos con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en relación con los tráficos entre la Península y Canarias y en los interinsulares cuando compró Trasmediterránea. Según ha informado Competencia, la empresa incumplió parte de los compromisos presentados como condición para autorizar la concentración, en mayo de 2018. En mayo de 2018 la CNMC autorizó la compra de Trasmediterránea por Naviera Armas con el compromiso de que una tercera compañía, la alemana FRS, comenzara a operar en las rutas donde estaba presente Naviera Armas. Argumentó la CNMC que la operación creaba un monopolio en el tráfico marítimo de pasajeros en la ruta entre la península y Canarias ysuponía riesgos para la competencia en el transporte marítimo de carga y pasajeros en los enlaces entre el sur de la península y Melilla y en los interinsulares canarios, ya que desaparecía un competidor relevante.

4.- UN RESTAURANTE, BAÑOS Y UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN: LOS PLANES DEL CABILDO PARA EL FARO DE TENO. LA CORPORACIÓN HA APROBADO ESTE MIÉRCOLES UN CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA PARA LLEVAR A CABO ESTAS OBRAS, CON UN PRESUPUESTO DE 1,6 MILLONES DE EUROS.

CANARIAS AHORA, Redacción, 5 de junio de 2024

El consejo de gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado este miércoles un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Buenavista del Norte para rehabilitar el FARO DE TENO y posteriormente crear un centro de interpretación, con un presupuesto de 1.646.651 euros. Es una dotación financiada a través de Fondos Next Generation para un proyecto que tiene como objetivo “poner en valor el espacio y su entorno”, según han explicado la presidenta del Cabildo, Dª. Rosa Dávila, y el vicepresidente, el Sr. Lope Afonso.

EN EL FARO DE TENO SE CREARÁ UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN: PRESUPUESTO DE  1.646.651 euros.

La puesta en valor del antiguo FARO DE TENO tiene el objetivo de recuperar un espacio emblemático de la isla de Tenerife en un lugar privilegiado, que se puede convertir en un punto de encuentro sostenible con la perspectiva única de los Acantilados de los Gigantes”, ha indicado la corporación insular. Se trata, en definitiva, de preparar el lugar para acoger a los turistas y visitantes de la zona.

ACUERDO: TAMBIÉN UN RESTAURANTE Y BAÑOS, PLANES DEL CABILDO PARA EL FARO DE TENO

Para la rehabilitación del FARO DE TENO se contemplan diferentes obras para dar agua y luz al edificio y adaptar la planta del inmueble a una cafetería o restaurante, así como instalar unos baños, que estarían bajo rasante junto a una zona de almacenamiento, según el Cabildo.

REHABILITACIÓN DEL "FARO DE TENO"

5.- LA PIQUETA DE COSTAS AMENAZA UNAS 140 CASAS EN FUERTEVENTURA. EL GOBIERNO CENTRAL TIENE EXPEDIENTES ABIERTOS PARA EJECUTAR EL DERRIBO DE UNOS 40 INMUEBLES EN LOS MOLINOS, MÁS DE 30 EN MAJANICHO Y LA MISMA CANTIDAD EN JACOMAR. CAPÍTULO PRIMERO

DIARIO DE FUERTEVENTURA, Redacción-M. Riveiro, 10 de junio de 2024

Viviendas en primera línea en Majanicho. Fotos: Carlos de Saá

 “Preparado para ejecución subsidiaria”. Este es el estado de 137 EXPEDIENTES que la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio de Transición Ecológica tiene vivos en la isla de Fuerteventura, dirigidos a la recuperación de terrenos edificados que se encuentran en dominio público marítimo terrestre. La traducción del lenguaje administrativo es la siguiente: la PIQUETA DE COSTAS se prepara para llevar a cabo el derribo de casi 140 casas en el litoral de la Isla si los dueños de las edificaciones no las tiran al piso de forma voluntaria.

PUERTO DE LOS MOLINOS

El pueblo costero con mayor número de viviendas afectadas es el Puerto de Los Molinos, en la costa oeste del municipio de Puerto del Rosario. Su situación volvió a la primera plana hace unos meses, primero por la paralización cautelar de una orden de demolición y luego por la desestimación en primera instancia de un recurso contra la resolución de Costas. Sin embargo, no es el único núcleo costero con problemas: hay expedientes de Costas en Majanicho, en Jacomar, en Ajuy o el Puertito de la Cruz, entre otros puntos. En Gran Tarajal también aparece uno en trámite. Así está la situación, de norte a sur de Fuerteventura:

PUERTITO DE LA CRUZ

La Oliva. En una relación oficial del Ministerio de Transición Ecológica entregada en el Senado, a petición del nacionalista D. Pedro San Ginés, se identifican 33 expedientes de recuperación de terrenos en Majanicho. Este pequeño pueblo es una de las estampas más reconocibles de la costa norte de Fuerteventura y se ha convertido en todo un reclamo publicitario. Cadenas turísticas y publicaciones especializadas lo califican como “el pueblo de la calma” o “un oasis de tranquilidad”. En cambio, la serenidad solo es aparente: según el deslinde de Costas de marzo de 2003, aprobado mediante orden ministerial, toda la primera línea de edificaciones en el núcleo costero se encuentra dentro del dominio público. A algo más de un par de kilómetros, en Caleta del Barco, hay otro expediente abierto.

La Justicia ha puesto el foco en una de las claves del problema: para aspirar a una concesión transitoria de las que se contemplan en la Ley de Costas se debe acreditar de forma fehaciente ser el titular del terreno. En buena parte de estos núcleos, el asentamiento se hizo de manera informal y no se registraron las propiedades. Es lo que alegó un vecino de Majanicho ante la Justicia, cuando Costas dictó, en agosto de 2007, la recuperación de oficio de los terrenos ocupados por dos edificaciones, de 42 y 28 metros cuadrados. La jurisprudencia del Tribunal Supremo distingue dos situaciones: la de los titulares de terrenos que pueden solicitar una concesión y la de los titulares de obras anteriores a la Ley de Costas de 1988, pero sin autorización o concesión. En el citado caso, el vecino argumentó que “desde antiguo” existía una “edificación elemental”, que había sido “erigida por su padre” con techo de madera, pero no tenía ni “inscripción o registro público respecto a la titularidad del terreno”. La Justicia falló en su contra.

Majanicho

Puerto del Rosario. Un vistazo al Catastro evidencia que, al menos en papeles, no hay ni rastro del Puerto de Los Molinos. El asentamiento costero forma parte de un gran polígono de casi 12 millones de metros cuadrados denominado La Costa. Tanto el Cabildo como el Ayuntamiento de Puerto del Rosario han aprobado declaraciones institucionales en las que se resalta el “valor cultural e histórico de un poblado asociado tradicionalmente a la pesca”, con “más de 200 años de historia”. También criticaron que, al reactivar los expedientes de recuperación del dominio público, el Ministerio de Transición Ecológica está “vulnerando competencias que han sido transferidas al Gobierno de Canarias”.

EXISTE UN CONFLICTO ENTRE, EL GOBIERNO CENTRAL Y EL EJECUTIVO AUTONÓMICO

Esa es otra de las claves del actual conflicto entre el Gobierno central y el Ejecutivo autonómico: el alcance de las competencias de Costas transferidas el año pasado en aplicación del Estatuto de Autonomía. No hay acuerdo y el choque entre administraciones ha terminado en el Tribunal Constitucional, como ha decidido a finales de mayo el Gobierno de D. Fernando Clavijo. El Ministerio tiene apuntados 42 inmuebles en Los Molinos sobre los que proceder al derribo. En el listado al que ha tenido acceso DIARIO DE FUERTEVENTURA se encuentra el identificado como “F-PRO-ERD-5”. Se trata del expediente que recientemente ha terminado en la Justicia y su desenlace puede marcar el camino para los demás.

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son propias, de los medios de información y/o de internet.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 349. Esta semana se habló de ....
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

ESCALA DEL CRUCERO SEABOURN SOJOURN EN S. C. DE TENERIFE

ESCALA DEL CRUCERO DE LUJO "SEABOURN SOJOURN" (IMO 9417098) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Santa Cruz de la Palma, ha quedado...

Enviado el Martes 25 de Junio del 2024
Leer Más...
EL CRUCERO INSIGNIA LLEGA AL PUERTO DE SANTA C. DE TENERIFE, CON 67 INMIGRANTES Y 6 CADAVERES, RECOGIDOS A LA DERIVA

EL CRUCERO "INSIGNIA" (IMO 9156462) LLEGA A SANTA CRUZ DE TENERIFE CON 67 INMIGRANTES Y 6 CADAVERES, RECOGIDOS A ULTIMA HORA DEL PASADO DIA 19, DE UN ...

Enviado el Viernes 21 de Junio del 2024
Leer Más...
LOS DIAS 8 AL 11 DE JUNIO, PERMANECIÓ ATRACADO EN SANTA C. DE TENERIFE EL BUQUE ESCUELA NORTEAMERICANO STATE OF MAINE

EL BUQUE ESCUELA NORTEAMERICANO, "STATE OF MAINE", ATRACADO EL 24 DE MAYO DE 2008 DURANTE LOS PASADOS DIAS 8 AL 11 DEL ACTUAL, HA PERMANECIDO ATRAC...

Enviado el Domingo 16 de Junio del 2024
Leer Más...

Accomar
Accumar