Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 100 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 08 de Septiembre del 2019

Vamos a informar de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 100.

1.- EL BUQUE “SEASPAN RÍO DE JANEIRO” ATRACÓ ESTA MAÑANA EN TCTENERIFE. EL PUERTO DE TENERIFE, HUB DE TRASBORDO DE CONTENEDORES REFRIGERADOS HACIA ÁFRICA.

AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, Gabinete de Prensa, 4 de septiembre de 2019

La Terminal de Contenedores de Tenerife (TCTENERIFE), propiedad de la naviera Seaspan Corp., terminal pública de contenedores del puerto capitalino tinerfeño, acoge hoy la primera de varias escalas previstas con operativa de trasbordo, que inicialmente se desarrollarán hasta fin de año, y cuyos protagonistas serán diferentes buques fletados por Maersk. La escala de hoy miércoles corresponde al buque “SEASPAN RIO DE JANEIRO”, que atracó en la citada terminal del Dique del Este pasadas las doce del mediodía. La nave, de la que se desestibarán unos 500 Teus, ha llegado procedente del puerto de Algeciras y tras su breve estancia en nuestro puerto partirá rumbo a Marruecos-Tánger Med.

“SEASPAN RIO DE JANEIRO”, DOS MOMENTOS DEL ATRAQUE

La mercancía objeto de dicha operativa son contenedores refrigerados que tras depositarse provisionalmente en dicha terminal, provista de los equipos necesarios para su manipulación, volverán a estibarse en fechas próximas en buques de menor envergadura que la trasladarán a puertos de la costa oeste africana. “SEASPAN RÍO DE JANEIRO” está consignado en Tenerife por Marítima del Mediterráneo S.A.U (MARMEDSA) y, teniendo en cuenta que es una operativa en la que prima la rapidez, se prevé puedan emplearse en la misma hasta tres manos de estibadores.

 

TERMINAL DE CONTENEDORES DE TENERIFE (TCTENERIFE)

CTENERIFE APUESTA POR ESTE TIPO DE OPERATIVA QUE INICIALMENTE SE SEGUIRÁ DESARROLLANDO HASTA FIN DE AÑO: Se potencia así la diversificación de la actividad portuaria en la instalación capitalina tinerfeña, que refuerza su conectividad con África y propicia una operativa de la que pueden aprovecharse otros operadores. Características. El “SEASPAN RÍO DE JANEIRO” cuenta con una capacidad máxima de 4.250 TEUS, fue construido en 2007 y navega bajo bandera de Hong-Kong. Su eslora alcanza los 260 metros de largo y 32,2 su manga. Desplaza 50.500 toneladas de peso muerto.

AYUDADO EN SU ATRAQUE, POR LOS REMOLCADORES V.B. RISBAN Y V.B. TENERIFE

2.- EL PUERTO DE LAS PALMAS, RECURRE A TRABAJADORES DE FUERA PARA LA REPARACIÓN DE PLATAFORMAS. LAS INTERVENCIONES EN EMBARCACIONES PETROLÍFERAS EN LA CAPITAL IGUALA EL RÉCORD DE 2016, UNA SITUACIÓN QUE HA SOBREPASADO LA CAPACIDAD DE MANO DE OBRA LOCAL.

LA PROVINCIA-DIARIO LAS PALMAS, Adzubenam Villullas, 4 de septiembre de 20

Las empresas de reparaciones navales del PUERTO DE LA LUZ están recurriendo a trabajadores de la Península para cubrir la alta demanda de trabajadores que existe actualmente en el sector petrolero offshore en la capital grancanaria y ante la falta de empleados cualificados en el Archipiélago. D. Juan Francisco Martín, director comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, señaló ayer que el negocio se encuentra en un buen momento, hasta tal punto que "las diferentes compañías han contratado a personal extra para poder cumplir los plazos de los encargos". No obstante, el recinto portuario de la capital ha acogido en lo que llevamos de año un total de 16 proyectos de reparación de embarcaciones petrolíferas. Una cifra que iguala al récord obtenido en 2016, según explicó el Sr. Martín, por lo que esperan que este se vea superado en lo que resta del 2019.

PLATAFORMAS Y BUQUES DE PERFORACIÓN, "ENSCO"

El director comercial del Puerto estima que a final de año se pueda alcanzar la veintena de contratos, en cuanto a reparaciones offshore se refiere. No obstante, la apertura de nuevos campos petrolíferos en las costas de varios países de África Occidental supone "un impulso" a esta industria en el recinto capitalino, indicó el Sr. Martín desde Aberdeen, Escocia. Una delegación de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y varios empresarios isleños se han desplazado esta semana hasta esta ciudad para asistir a la SPE Offshore Europe Conference and Exhibition, la mayor feria del sector en Europa, en busca de nuevos clientes. Para cubrir esta demanda creciente las empresas del sector de reparaciones petrolíferas han tenido que recurrir a sus filiales en los astilleros de Vigo, Cádiz o los puertos de Asturias para poder sacar adelante los trabajos, señaló el Sr. Martín.

PLATAFORMAS Y BUQUES DE PERFORACIÓN, FLONTANTES ES LAS PALMAS

Lo cierto es que en el Puerto de la capital se están realizando reparaciones de cierto calado en hasta cuatro buques perforadores: la WEST GEMINI, la ENSCO DS4, la DEEPWATER MYKONOS y la DEEPWATER CORCOVADO. Todas ellas atracadas a lo largo y ancho del dique Reina Sofía. A estas habría que añadirles contratos menores de mantenimiento en otras perforadoras y buques complementarios dentro de la industria offshore también presentes en la capital. Además de estas cuatro embarcaciones, el Puerto ha acogido esta semana otros 12 perforadoras. Por lo que, con 16 unidades entre buques y plataformas, LA LUZ repitió el récord de atraques de este tipo alcanzado el pasado marzo. Una cifra que disminuyó en la tarde de ayer con la marcha de la DEEPSEA YANTAI. Esta plataforma clásica, tipo tetrápodos, ha permanecido apenas tres días en LA LUZ.

REPARACIONES EN EL PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS

Su estancia en la capital grancanaria ha supuesto la única escala realizada para avituallamiento en su viaje entre los astilleros de China donde ha sido construida y las de Noruega, donde se unirá a una nueva campaña de extracción de crudo. Este hecho es un fiel reflejo del auge que ha tomado el Puerto dentro de las rutas internacionales del sector offshore. Precisamente, el Sr. Martín destacó ayer el potencial que ha tomado la zona denominada Msgbc Basin, formada por Mauritania, Senegal, Gambia, Guinea Bissau y Guinea Conakry. "Se ha convertido en el mayor área de yacimientos en África y tendrá un gran desarrollo en los próximos cinco años", explicó el director comercial de LA LUZ. Esta situación "acerca bastante" los yacimientos en explotación al Archipiélago, apuntó Martín. Hasta ahora, las zonas en las que estaban trabajando los buques que visitaban la isla se encontraban, principalmente, en el noreste de Brasil, el Golfo de Guinea y el sur de África

"16", ENTRE PLATAFORMAS Y BUQUES DE PERFORACIÓN, EN LAS PALMAS

Este cambio de tendencia facilitará que LA LUZ se convierta en un auténtico HUB logístico y de servicios en el Atlántico Medio para todas las empresas implicadas en este sector. "Una gran tarta", en palabras del Sr. Martín, que está por explotar y que supone un abanico de posibilidades para las empresas de la industria en LA LUZ. Como reflejo de esta tendencia, la Autoridad Portuaria logró firmar un acuerdo con Valaris, actual líder en el sector en el Mundo con 82 naves perforadoras, por el cual la capital grancanaria se ha convertido en su base logística y de servicios en el Atlántico Medio. Por otro lado, la falta de mano de obra cualificada en el Archipiélago es una cuestión que lleva años preocupando. El pasado mayo, Gobierno de Canarias y Cluster Marítimo presentaron un informe sobre la situación de la formación profesional entorno a la economía azul, donde se integra el sector de las reparaciones navales. Un primer paso hacia la especialización de la educación en las Islas en este ámbito.

DELEGACIÓN DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS EN ABERDEEN

EN BUSCA DE CLIENTES EN ESCOCIA: La Autoridad Portuaria de Las Palmas, junto a ASTICAN, ZAMAKONA CCB, TRANSCOMA, CANARSHIP y BERGÉ, acude esta semana a la ciudad escocesa de Aberdeen con la intención de vender en la SPE Offshore Europe Conference and Exhibition las bondades de LA LUZ entre los grandes del sector petrolífero y captar así nuevos clientes para consignatarias y astilleros. Gran Canaria vuelve a la feria más importante del sector en Europa después de ocho años de ausencias, señaló D. Juan Francisco Martín, director comercial del Puerto. "Fue reflejo del parón del sector durante años, pero desde hace dos se vive una reactivación que estamos aprovechando", apuntó. Una cita que culminará mañana y congregará a unos 36.000 asistentes en los diferentes stands pertenecientes a más de 900 proveedores.

3.- PIONERAS MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES EN LA NUEVA GENERACIÓN DE TRIMARANES AUSTAL DE FRED. OLSEN.

FRED. OLSEN & AUSTAL, Redacción, 28 de agosto de 2019

AUSTAL Y FRED. OLSEN, S.A. desarrollan sus dos trimaranes de última generación con las medidas medioambientales más avanzadas del mercado. Comenzando con el proceso de diseño, el equipo de I+D del ASTILLERO AUSTAL ha utilizado estructuras optimizadas con el objetivo de que sean lo más ligeras posibles, lo que supone una importante reducción en la potencia que requieren los barcos. Esto, comparado con los buques de acero, da como resultado una significativa disminución de sus emisiones. Asimismo, los barcos de aluminio no requieren de la misma protección anticorrosión que los de acero, lo que elimina la posibilidad de que esos materiales contaminantes lleguen al medio marino.

ASTILLEROS AUSTAL

El avanzado diseño de la forma de su casco, con un estrecho casco central, reduce la resistencia al agua del buque. Además de mejorar su eficiencia energética, se ha diseñado específicamente para reducir la generación de olas, respecto a otros FAST FERRIES; lo que disminuye el impacto en los entornos cercanos, como costas y playas, así como en la fauna marina y en las embarcaciones cercanas. Estos innovadores trimaranes AUSTAL cuentan con motores y turbinas de última generación, con emisiones sustancialmente más bajas, comparados con la tecnología anterior. Lo que, combinado con el moderno y ligero cableado de fibra óptica y la iluminación LED de bajo consumo, ha dado lugar a uno de los barcos de alta velocidad con emisiones más bajas que el astillero ha diseñado.

BETANCURIA EXPRESS

Además, los trimaranes contarán con la tecnología inteligente MARINELINK SMART de AUSTAL l, que ayuda a la tripulación a reducir el consumo de energía, proporcionando análisis en tiempo real sobre la ruta óptima, basado en las condiciones del mar, las meteorológicas y las operaciones requeridas, todo enfocado a reducir el consumo de combustible y sus emisiones. Mr. David Singleton, CEO de AUSTAL, se congratula sobre el compromiso a largo plazo con FRED. OLSEN y los beneficios que esta duradera colaboración han tenido en su desarrollo tecnológico. “Desde que AUSTAL diseñó y construyó el trimarán BENCHIJIGUA EXPRESS para FRED. OLSEN EXPRESS en 2005, ambas compañías se han comprometido a desarrollar continuamente nuevas e innovadoras tecnologías que están a la vanguardia de la tecnología marítima", dijo.

BENCHIJIGUA EXPRESS

Con la creciente necesidad de soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente, AUSTAL se complace en liderar una vez más la industria con una solución de última generación para FRED. OLSEN.” D. Juan Ignacio Liaño, Director de Flota de FRED. OLSEN EXPRESS, explicó que la sostenibilidad y el cuidado por el medio ambiente siempre han estado en el ADN de la compañía. “Llevamos más de 45 años trabajando en medidas pioneras en materias de eficiencia medioambiental, y hemos encontrado en AUSTAL el socio perfecto para seguir avanzando en este camino”, comentó. “De hecho la empresa está inmersa en otros proyectos de sostenibilidad medioambiental, como la navegación por zonas ZEC, con objetivo de proteger a la fauna marina; la sustitución del menaje plástico de un solo uso; el registro voluntario de la huella de carbono y la certificación medioambiental norma ISO 14001, que nos permitirá acreditar nuestro sistema de gestión medioambiental”.

4.- EL LUNES SE INICIAN LAS OBRAS DE REORGANIZACIÓN DE LAS TERMINALES DE EMBARQUE DEL PUERTO DE MORRO JABLE.

CANARYPORTS, Redacción, 5 de septiembre de 2019

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, a través del ente público PUERTOS CANARIOS, que preside el consejero D. Sebastián Franquis, comienza este lunes, 9 de septiembre, las obras de ordenación de las terminales de embarque y el acceso viario al PUERTO DE MORRO JABLE, en la isla de Fuerteventura. El proyecto, adjudicado a la empresa Obras Públicas Canarias, S.L. por un presupuesto de 387.622,67 euros, permitirá mejorar la operatividad de las dos navieras que cubren la principal conexión marítima entre las islas de Fuerteventura y Gran Canaria.

D. SEBASTIÁN FRANQUIS, CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE 

D. Sebastián Franquis señala que el objetivo de esta iniciativa es el de “proyectar una serie de nuevas intersecciones, así como la ampliación del corredor del puerto para descongestionar las instalaciones en las horas puntas de salida y llegada de los ferries”. Además, explica que también se desarrollará una vía peatonal para que los usuarios puedan transitar con seguridad por toda la instalación portuaria. “Prevemos que la obra pueda finalizar a principios de 2020 para dar respuesta, lo antes posible, a las necesidades de movilidad de este eje vertebrador entre Gran Canaria y Fuerteventura que, en lo que va de año, ya ha registrado más de 131.850 vehículos y 331.074 pasajeros de línea regular, un 2,05% más que en el mismo periodo del año anterior”, destacó el consejero.

D. BLAS ACOSTA, PRESIDENTE DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA

REORGANIZACIÓN DEL ESPACIO PORTUARIO: El proyecto incluye una nueva glorieta de entrada a las instalaciones, de mayores dimensiones que la existente, y que aumenta el número de salidas de la misma. La primera da acceso a la instalación y la segunda da entrada a la zona donde se localizan las naves, el varadero y el puerto deportivo. Una tercera dará servicio a la nueva vía directa que se establecerá entre la entrada y las zonas de embarque, para evitar el tráfico que transita por el puerto y que no tiene como destino el acceso a los ferris, y una última servirá para salir de la glorieta. Una de las modificaciones más notorias será la construcción de una vía directa de entrada y salida del puerto para facilitar la circulación de vehículos. Asimismo, se incluirá una zona de aparcamiento para coches, taxis y guaguas, así como un espacio habilitado para plazas de movilidad reducida.

LA RUEDA DE PRENSA, EN EL CABILDO DE FUERTEVENTURA

REUNIÓN CON EL CABILDO INSULAR:Por otro lado, el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda mantendrá mañana viernes, 6 de septiembre, un encuentro con el presidente del Cabildo insular de Fuerteventura, D. Blas Acosta, para abordar aquellas cuestiones prioritarias en materia de infraestructura viaria para la Isla como son los proyectos incluidos en el actual Convenio de Carreteras. Esta reunión se enmarca dentro de la ronda de contactos que D. Sebastián Franquis ha iniciado con los distintos cabildos de las Islas tras tomar posesión de su cargo al frente de la Consejería, con el objetivo de coordinar con las instituciones insulares las obras esenciales a acometer en carreteras y otras infraestructuras públicas.

5.- CUENTA ATRÁS PARA EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEO SUBMARINO

NAUTICA CANARIA, Ezequiel González, 1 de septiembre de 2019

En Arona (Tenerife) se reunirán 23 países y más de 100 deportistas, siendo España el rival a batir. En los próximos días, concretamente entre el 17 y el 22 de septiembre, las aguas de Arona serán el escenario del CAMPEONATO DEL MUNDO DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEOS SUBMARINO EN APNEA concentrando así a 23 países y 100 deportistas catalogados como excepcionales por su forma de reflejar los fondos y la fauna de donde compite. Canarias siempre ha sido objeto de excelentes comentarios de cómo son sus fondos marinos en cuanto a colorido y fauna, limpieza y cuidados, siendo todo un paraíso para los que practican estas disciplinas, amén que de estas islas han salido varios de los mejores fotógrafos submarinos del mundo, premiados y catalogados como tal.

ALGUNAS FOTOGRAFÍAS Y EN PLENA ACCIÓN

La disputa de un Campeonato del Mundo no tuvo reparo alguno por parte de los entes federativos oportunos, que sin embargo, si han tardado casi 12 años en validar la primera solicitud que la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas realizó para organizar lo que en unos días será todo un evento mundial. Alemania, Bélgica, Corea del Sur, Croacia, Chile, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Holanda, Hungría, Italia, Noruega, Portugal, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y España son los países que hoy están ya registrados, y se está a la espera de confirmar Japón y Rusia.

OTROS EJEMPLOS DE FOTOGRAFÍAS Y EN PLENA ACTUACIÓN

Ni que decir tiene que España parte como favorita, no sólo porque los miembros del equipo ‘juegan en casa’, sino porque dos de sus componentes son los actuales campeón y subcampeón del mundo y, precisamente, éste último, D. Sacha Lobenstein, es de Tenerife. La costa de Arona, Costa del Silencio y afinando más, Punta de la Luna (Las Rayas), Las Rosas (La Atlántida) y Montaña Amarilla, en las Galletas, y Los Obispos (El Bufadero), en Los Cristinos, son los puntos oficiales de competición, teniendo como reservas Los Champiñones y Los Callejones.

UN CAMPEÓN, D. SACHA LOBENSTEIN (TENERIFE)

La idea del conjunto y los deportistas que representan a España es la de repetir los éxitos conseguidos en MÉXICO-2017, en donde nuestro país se proclamó campeón y subcampeón del FotoSub, siendo el subcampeón el tinerfeño el Sr. Lobenstein, pero como indicara D. Luciano Cedrés, presidente de la Federación canaria de Actividades Subacuáticas, “la presencia de los mejores deportistas del mundo hacen que todo esté ahora mismo en el aire, y es que aunque nuestros antecedentes, sean de rivales a batir, recordemos que D. Carlos Minguell fue tres veces campeón del mundo, y hayamos seguido con la racha, entre los 100 deportistas también hay grandes fotógrafos y cámaras”.

 

ALGUNAS FOTOGRAFÍAS DE OTROS CAMPEONATOS

Lo que no dice es que los nuestros, queramos o no, juegan con el ‘escenario’ de casa. Para las tareas de organización de este Mundial, hay un total de 40 personas que llevan más de un mes estableciendo todos os parámetros necesarios para un buen desarrollo. Se dispondrán de espacios específicos en tierra y 18 embarcaciones en el agua, amén de todas las cuestiones relacionadas con la seguridad. La presentación oficial y el desfile de los equipos participantes tendrá lugar en Costa del Silencio el próximo 17 de septiembre.

EJERCICIOS DE APNEA, SIEMPRE CONTROLADOS

PROPINASRecordar entre los muchos actos de esta próxima semana en Las Palmas, y que allí estará Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto: el martes día 10 a las 19:30, el Teatro Guinaguada acogerá la conmemoración del hundimiento del vapor Valbanera ocurrido en el año 1919, así como un homenaje al emigrante canario, con la proyección de un audivisual que recoge los testimonios de los pasajeros y una recreación escénica a cargo de la Asociación Cultural Salsipuedes.

El otro acto es en el Cementerio de Las Palmas (Vegueta), el próximo viernes día 13, sobre las 12:00 horas, la conmemoración del 131º aniversario de la tragedia marítima acaecida en aguas del puerto de La Luz, en el que resultó hundido el vapor italiano Sud America y en recuerdo de las víctimas. Estarán presentes, entre otros, el Cónsul Honorario de Italia en Las Palmas, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Ascoación Canaria de Coleccionistas Marítimos (ACCOMAR)y el Excmo Sr. D. Jerónimo Saavedra Acevedo.

Información obtenida de los periódicos y medios indicados. Información obtenida de los periódicos y medios indicados.  La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 100 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

LA GUARDAMAR TALIA, HACE ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...

Enviado el Martes 24 de Junio del 2025
Leer Más...
PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER

MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...

Enviado el Miercoles 18 de Junio del 2025
Leer Más...
PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, EL 27 DE NOVIEMBRE DE 1968

Puerto de Santa Cruz de Tenerife (27-11-1968): Los tres primeros barcos que aparecen atracados en el Muelle Sur, de derecha a izquierda, pueden ser el...

Enviado el Domingo 15 de Junio del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder